Es una organización política y militar chiita con sede en Líbano. Fundada en 1982 durante la guerra civil libanesa, Hezbolá ha evolucionado significativamente desde sus inicios.
- Orígenes y Fundación: Hezbolá surgió en el contexto de la invasión israelí de Líbano en 1982 y la Revolución Islámica en Irán. Fue fundada oficialmente en 1985.
- Ideología: La ideología de Hezbolá combina el islamismo chiita con el antiimperialismo y el antisionismo. Inicialmente, buscaba la creación de un estado islámico en Líbano, aunque estos objetivos han evolucionado con el tiempo.
- Actividad Militar y Política: Hezbolá es conocida tanto por su brazo militar como por su participación en la política libanesa. Es la única milicia que no se desarmó después de la guerra civil libanesa y ha participado en conflictos como la guerra civil siria, apoyando al régimen de Bashar al-Assad.
- Apoyo Internacional: Hezbolá recibe apoyo significativo de Irán y Siria. Este respaldo ha sido crucial para su capacidad militar y su influencia política en la región.
- Designación como Grupo Terrorista: Varios países, incluidos Estados Unidos y miembros de la Unión Europea, han designado a Hezbolá como una organización terrorista debido a sus actividades militares y ataques atribuidos a ellos.
- Servicios Sociales: Además de sus actividades militares y políticas, Hezbolá también proporciona servicios sociales en Líbano, incluyendo hospitales, escuelas y programas de bienestar social.
Hezbolá ha jugado un papel significativo en la guerra civil siria, apoyando al régimen de Bashar al-Assad desde 2012.
- Motivaciones y Alianzas: Hezbolá considera a Siria como un aliado crucial en su lucha contra Israel y Occidente. La caída del régimen de Assad sería un golpe duro para Hezbolá e Irán, ya que perderían un eslabón central en su «eje de resistencia».
- Intervención Militar: Hezbolá ha enviado miles de combatientes a Siria, incluyendo tropas de élite que anteriormente lucharon contra Israel en el sur del Líbano. Han participado en importantes batallas, como el asedio de Al-Qusayr en 2013.
- Impacto en el Terreno: La intervención de Hezbolá ha reforzado el carácter sectario del conflicto, ya que la mayoría de los combatientes de Hezbolá son chiitas, mientras que muchos de los rebeldes sirios son sunitas. Además, su participación ha contribuido a la prolongación del conflicto y ha aumentado las tensiones en Líbano.
- Consecuencias Humanitarias: Las operaciones de Hezbolá en Siria han sido señaladas por asedios que dejaron a comunidades hambrientas durante meses y desplazamientos forzados de musulmanes sunitas.
La ideología de Hezbolá se basa en una combinación de islamismo chiita, antiimperialismo y antisionismo. Puntos claves:
- Islamismo Chiita: Hezbolá sigue una interpretación del islam chiita y mantiene una estrecha relación con Irán, especialmente con el régimen iraní que apoya el liderazgo espiritual del ayatolá.
- Antiimperialismo y Antisionismo: Desde su fundación, Hezbolá ha adoptado una postura firme contra la influencia occidental en el Medio Oriente y se opone vehementemente a Israel. Uno de sus principales objetivos es la resistencia a Israel y la liberación de los territorios palestinos ocupados.
- Evolución Ideológica: Aunque inicialmente Hezbolá buscaba establecer un estado islámico en Líbano, sus objetivos han evolucionado. Hoy en día, se presenta como un defensor de la resistencia contra la ocupación y la opresión, y participa activamente en la política libanesa.
- Uso de la Violencia: Hezbolá justifica el uso de la violencia como medio para alcanzar sus objetivos políticos y militares, especialmente en su lucha contra Israel y en la defensa del régimen sirio de Bashar al-Assad.
Hezbolá ha tenido una participación significativa en el conflicto israelí-palestino, especialmente en su apoyo a grupos palestinos como Hamás.
- Apoyo a Hamás: Hezbolá ha proporcionado apoyo logístico, financiero y militar a Hamás, el grupo militante palestino que controla la Franja de Gaza. Esta colaboración se basa en su objetivo común de resistir a Israel.
- Conflictos Directos con Israel: Hezbolá ha estado involucrado en varios conflictos directos con Israel, siendo el más notable la guerra de 2006. Durante este conflicto, Hezbolá lanzó miles de cohetes hacia el norte de Israel, mientras que Israel llevó a cabo una extensa campaña militar en el sur del Líbano.
- Frontera Israel-Líbano: La frontera entre Israel y Líbano sigue siendo un punto caliente. Hezbolá mantiene una presencia militar significativa en el sur del Líbano y ha habido numerosos intercambios de fuego entre las fuerzas de Hezbolá e Israel.
- Impacto Regional: La participación de Hezbolá en el conflicto israelí-palestino ha aumentado las tensiones en la región y ha contribuido a la inestabilidad en Líbano. Además, su apoyo a Hamás y otros grupos palestinos ha reforzado la resistencia contra Israel.
Proporcionado por Área de Contenidos
Víctor Travezaño. – Director Cooperando