HAMAS: “Desde el rio hasta el mar, Palestina será libre»

Hamás es una organización política y militar palestina, fundada en 1987, cuyo nombre es un acrónimo de “Movimiento de Resistencia Islámica” en árabe. Su objetivo declarado es la liberación de Palestina y la creación de un estado islámico independiente en el territorio histórico de Palestina.

Claves sobre Hamás:

  1. Ideología y Objetivos: Hamás se declara yihadista, nacionalista e islamista. Inicialmente, su objetivo era establecer un estado islámico en toda la región histórica de Palestina, pero en 2017 revisaron sus estatutos para reclamar un estado palestino soberano en las fronteras de 1967, aunque sin reconocer a Israel.
  2. Actividades: Hamás utiliza tanto estrategias políticas como militares. Controla la Franja de Gaza desde 2007 y ha estado en conflicto constante con Israel, llevando a cabo ataques contra civiles y fuerzas militares israelíes.
  3. Reconocimiento Internacional: Hamás es considerada una organización terrorista por varios países, incluidos Estados Unidos, Israel, la Unión Europea, Japón, y otros.
  4. Recientes Conflictos: En octubre de 2023, Hamás lanzó un ataque significativo desde Gaza hacia el sur de Israel, considerado uno de los peores ataques sufridos por Israel desde su creación. Esto llevó a una escalada de violencia y a una respuesta militar significativa por parte de Israel.

La relación entre Hamás y Fatah ha sido históricamente compleja y conflictiva, marcada por diferencias ideológicas, políticas y territoriales.

Principales puntos de la relación entre Hamás y Fatah:

  1. Diferencias Ideológicas:
    1. Hamás: Es una organización islamista que busca establecer un estado islámico en Palestina.
    1. Fatah: Es una organización laica y nacionalista que ha sido más abierta a negociar con Israel y buscar una solución de dos estados.
  2. Control Territorial:
    1. Hamás: Controla la Franja de Gaza desde 2007, después de un conflicto violento con Fatah.
    1. Fatah: Controla la Autoridad Nacional Palestina en Cisjordania.
  3. Conflictos Internos:
    1. En 2007, Hamás y Fatah tuvieron un enfrentamiento armado que resultó en la toma de control de Gaza por parte de Hamás y la expulsión de Fatah de la región.
    1. Desde entonces, ha habido varios intentos de reconciliación, pero con éxito limitado.
  4. Intentos de Reconciliación:
    1. Ha habido múltiples acuerdos de reconciliación, como los de El Cairo en 2011 y 2017, pero la implementación ha sido difícil debido a la desconfianza mutua y las diferencias políticas.
  5. Colaboración y Conflicto:
    1. Aunque han colaborado en algunos aspectos, como en la respuesta a la ocupación israelí, las tensiones y los desacuerdos siguen siendo prominentes.

La división entre Hamás y Fatah tiene un impacto significativo en la causa palestina, afectando tanto la cohesión interna como la percepción y el apoyo internacional. Aquí te detallo algunos de los efectos más importantes:

Impactos de la División en la Causa Palestina:

  1. Debilitamiento Político:
    1. La falta de unidad entre Hamás y Fatah debilita la posición negociadora de los palestinos en las conversaciones de paz con Israel. La comunidad internacional a menudo encuentra difícil negociar con una representación palestina dividida.
  2. Conflictos Internos:
    1. Los enfrentamientos y la desconfianza entre ambas facciones han llevado a conflictos armados y a una situación de inestabilidad en Gaza y Cisjordania. Esto desvía recursos y atención de la lucha contra la ocupación israelí.
  3. Dificultades Económicas:
    1. La división ha contribuido a la fragmentación económica, con Gaza y Cisjordania desarrollándose de manera desigual. Gaza, bajo el control de Hamás, enfrenta un bloqueo económico severo, mientras que Cisjordania, bajo Fatah, recibe más apoyo internacional.
  4. Percepción Internacional:
    1. La división afecta negativamente la percepción internacional de la causa palestina. La falta de una voz unificada puede reducir el apoyo y la simpatía de la comunidad internacional, que ve la división como un obstáculo para la paz.
  5. Impacto en la Población:
    1. La población palestina sufre las consecuencias directas de esta división, enfrentando restricciones de movimiento, acceso limitado a servicios básicos y una calidad de vida deteriorada en Gaza y Cisjordania.
  6. Esfuerzos de Reconciliación:
    1. Aunque ha habido varios intentos de reconciliación, la implementación de estos acuerdos ha sido limitada. La falta de progreso en la unidad interna sigue siendo un desafío importante para avanzar en la causa palestina.

La unidad entre Hamás y Fatah es vista por muchos como un paso crucial para fortalecer la causa palestina y mejorar las condiciones de vida de los palestinos. ¿Te gustaría saber más sobre algún aspecto específico de esta situación?

Los actores regionales e internacionales juegan roles cruciales en la dinámica entre Hamás y Fatah, así como en la causa palestina en general. Aquí te detallo algunos de los principales actores y su influencia:

Actores Regionales:

  1. Egipto:
    1. Mediación: Egipto ha sido un mediador clave en los intentos de reconciliación entre Hamás y Fatah. También ha facilitado negociaciones de alto el fuego entre Hamás e Israel.
    1. Bloqueo de Gaza: Egipto, junto con Israel, mantiene un bloqueo en la Franja de Gaza, controlando el paso fronterizo de Rafah.
  2. Qatar:
    1. Apoyo Financiero: Qatar proporciona apoyo financiero significativo a Gaza, ayudando a aliviar la crisis humanitaria y económica.
    1. Mediación: Qatar también ha actuado como mediador en conflictos y negociaciones.
  3. Irán:
    1. Apoyo Militar: Irán apoya a Hamás y otros grupos militantes en Gaza con financiamiento y armamento, lo que influye en la capacidad militar de Hamás.
  4. Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos:
    1. Relaciones con Fatah: Estos países han mostrado más apoyo a la Autoridad Nacional Palestina y Fatah, buscando contrarrestar la influencia de Irán en la región.

Actores Internacionales:

  1. Estados Unidos:
    1. Apoyo a Israel: Estados Unidos es un aliado cercano de Israel y ha proporcionado apoyo militar y diplomático significativo.
    1. Política de Paz: Ha intentado mediar en el conflicto israelí-palestino, aunque con resultados mixtos.
  2. Unión Europea:
    1. Ayuda Humanitaria: La UE proporciona ayuda humanitaria y económica tanto a Gaza como a Cisjordania.
    1. Apoyo a la Solución de Dos Estados: La UE apoya una solución de dos estados y ha criticado las políticas de asentamientos israelíes.
  3. Naciones Unidas:
    1. Agencias de Ayuda: La ONU, a través de agencias como UNRWA, proporciona asistencia a los refugiados palestinos.
    1. Resoluciones: Ha emitido numerosas resoluciones sobre el conflicto, aunque su impacto práctico es limitado.
  4. Rusia:
    1. Diplomacia: Rusia ha buscado aumentar su influencia en la región, manteniendo relaciones con todas las partes, incluyendo Hamás.

Impacto de estos Actores:

  • Mediación y Negociaciones: Los actores regionales e internacionales a menudo median en conflictos y negociaciones, buscando reducir la violencia y promover la paz.
  • Apoyo Económico y Humanitario: La ayuda económica y humanitaria es crucial para la población palestina, especialmente en Gaza.
  • Influencia Política y Militar: El apoyo militar y político de estos actores puede influir en la dinámica del conflicto y en las relaciones entre Hamás y Fatah.

El eslogan político más conocido de Hamás es «Desde el río hasta el mar, Palestina será libre»1. Este lema hace referencia a la aspiración de establecer un estado palestino que se extienda desde el río Jordán hasta el mar Mediterráneo, abarcando todo el territorio que actualmente incluye Israel, Cisjordania y Gaza.

Este eslogan es controvertido porque se interpreta como un llamado a la eliminación del Estado de Israel, lo que ha generado críticas y rechazo por parte de Israel y de otros actores internacionales.

Proporcionado por Área de Contenidos
Víctor Travezaño. – Director Cooperando

Languages