Contexto del Periódico
Cooperando es un periódico digital que tiene formato de portal, inicia sus actividades en octubre de 2021, orientado inicialmente al sector cooperativo, microempresarial y de inmigrantes peruanos, con el pasar del tiempo abarcó un enfoque mayor publicando otros espacios en de la órbita de las noticias, básicamente realiza publicaciones que se actualizan todos los días, son noticias dentro del contexto diario, local y regional de España y la Comunidad Europa, no obstante, y dada a las políticas del periódico también incluyen noticias internacionales, en ambos casos, cooperando realiza copia legal de contenidos periodísticos de otros periódicos digitales o comparte noticias relevantes de sitios reconocidos, busca con esta estrategia, que Cooperando se mantenga activo y atrayendo e incrementando audiencia.
Crecimiento de Audiencias
Generar audiencias y segmentos es el corazón de la estrategia de promoción y difusión de Cooperando. Al identificar y comprender a nuestro público, podemos crear contenido altamente relevante que resuene con cada segmento. Esta segmentación nos permite personalizar la experiencia del usuario, aumentar y fidelizar a nuestra audiencia. Además, al conocer las preferencias de nuestros lectores, podemos optimizar nuestras campañas de marketing y publicidad, maximizando el alcance y el impacto de nuestras noticias y en especial para nuestra estrategia de avisos comerciales, servicios e intercambio de comercio denominado «Mercado Solidario»
Estrategia: Plataforma Mercado Solidario
Objetivo General
La implementación de nuestra estrategia dentro del periódico digital Cooperando, dirigido básicamente al público inmigrante, pretende fortalecer a las distintas comunidades en especial a las latinas, ofrecerles servicios adicionales y generar nuevas fuentes de ingresos.
Alcance
- ¿Cuál es el propósito principal?, tenemos 2:
- Queremos facilitar la compra y venta de productos y servicios de mayor interés y demanda entre los inmigrantes radicados en Madrid y expandirnos a otras regiones en España.
- Necesitamos conectar a pequeños proveedores, tenderos, autónomos, negocios y profesionales independientes en nuestras bases de datos, con consumidores de comunidades latinas (Perú, Bolivia, Colombia entre otras)
- ¿Qué tipo de productos y servicios ofreceremos?
- Nos enfocaremos principalmente en servicios de asesoría y tramites en extranjería y migración.
- Igualmente buscaremos posicionarnos en productos de primera necesidad, alimentos y platos típicos, aperitivos y bebidas artesanales.
- Crearemos entre todas las categorías de productos y servicios una llamada «Segunda Mano» un lugar para vender y comprar productos usados en buen estado.
- ¿Cuál será el tamaño y alcance inicial de nuestra plataforma? Comenzaremos con un directorio de Suscripción de Afiliados (Proveedores) con dos opciones:
- Pago Mensual: Destinados a avisos publicitarios orgánicos (abogados, profesionales, Eventos, etc.)
- Pago por Comisión: Destinado a productos de alta rotación y recurrencia (Comidas, aperitivos y otros)
- Nota: Los clientes o compradores no será necesario que se suscriban, son usuarios y visitantes de la plataforma.
Selección de la Plataforma
- Desarrollo Personalizado: En el caso de no contar con una plataforma ecommerce, se requerirá un diseñador web, que maneje funcionalidades básicas en el conocimiento o dominio de WordPress y Elementor
- Plataformas de comercio electrónico: Evaluar opciones para integrar a WordPress, el software WooCommerce, para el desarrollo específico y escalonamiento de la plataforma Mercado Solidario.
Mercado Solidario: Diseño y Desarrollo
Visualización
- Interfaz intuitiva: La plataforma tiene que ser fácil de usar, incluso para aquellos que no dominan el idioma español.
- Múltiples idiomas: La plataforma se verá en diferentes idiomas para facilitar la navegación de usuarios inmigrantes asiáticos, africanos y de toda Europa.
Estructura
- Registro Proveedores: Permitir que los vendedores se registren fácilmente.
- Categorización de productos y servicios: Organizar la oferta de manera clara y lógica.
- Sistema de búsqueda: Implementar un buscador eficiente para que los usuarios encuentren lo que necesitan rápidamente.
- Método de pago seguro:
- Opción 1: Integrar una pasarela de pago online confiable para garantizar al comprador, la seguridad de sus transacciones.
- Opción 2: Implementar un sistema de pago móvil que permita que cualquier cliente (comprador) envíe dinero de forma rápida, segura y gratuita (Bizum)
- Sistema de mensajería: Permitir que los compradores y vendedores se comuniquen directamente con la plataforma y entre ellos, según el caso de suscripción.
- Valoraciones y reseñas: Facilitar que los usuarios evalúen a los vendedores y productos.
Procesos
- Identificación del Proveedor (Registro y datos del vendedor),
- Recepción del producto o servicio para vender (Formato de Ficha Técnica),
- Condiciones comerciales a pactar (Acuerdo que exprese claramente todo el proceso de venta),
- Elaboración y diseño del aviso publicitario (según el caso y las normas web),
- Identificación y codificación del producto o servicio dentro de la categoría respectiva,
- Rediseño de categorías dentro del catalogo existente o los que se requieran adicionar,
- Establecer Forma de pago (trasferencia BIZUM) y validación por WhatsApp
- Elaborar el sistema de entrega, que incluya la logística del envío, la validación, recepción y las garantías que se deban ofrecer entre vendedor o comprador o intermediación del periódico con costo por servicio adicional ofrecido (VintedGo o Yodel)
- Otros
Mercado Solidario: Promoción y Difusión
Comunicación Interna
- Comunicación directa con los usuarios: A través de un sistema de notificaciones se informará a los usuarios (clientes) sobre nuevas ofertas, productos destacados o cambios en la plataforma.
- Programas de fidelización: Se deberá crear programas de recompensas para incentivar a los usuarios a realizar compras recurrentes y recomendar el Mercado Solidario a otros.
- Encuestas y feedback: Realizar encuestas periódicas para conocer la opinión de los usuarios y mejorar la experiencia de compra.
Marketing Digital
- SEO local: Optimizar el sitio web para que aparezca en los primeros resultados de búsqueda en Google, en términos relevantes para la comunidad inmigrante en Madrid.
- Publicidad en redes sociales: Utilizar y vincular nuestro sistema de links en distintas plataformas como Facebook, Instagram y TikTok para llegar a un público más amplio y segmentado.
- Influencer marketing: Colaborar con influencers de la comunidad inmigrante para promocionar el Mercado Solidario
- Campañas Grupales: A través de Comunidades cerradas de WhatsApp o Telegram compartir links diario.
Marketing de Contenidos
- Programa de afiliados: Crear un programa para que otros sitios web y blogueros promocionen el Mercado Solidario a cambio de una comisión por cada venta realizada.
- Incentivos para los afiliados: Ofrecer herramientas de seguimiento, materiales promocionales y un sistema de comisiones atractivo.
Estrategia de Landing Page
- Landing pages específicas: Crear páginas de aterrizaje optimizadas para diferentes campañas y promociones por producto o categorías.
- Llamadas a la acción claras: Utilizar botones llamativos y mensajes persuasivos para incentivar las conversiones.
- Diseño atractivo y sencillo: Asegurarse de que las Landing Pages sean fáciles de navegar y visualmente atractivas.
Colaboraciones
- Alianzas con empresas locales: Establecer acuerdos con empresas que ofrecen productos o servicios de interés para la comunidad inmigrante (por ejemplo, agencias de empleo, escuelas de idiomas, etc.).
- Participación en eventos: Asistir a ferias, congresos y eventos relacionados con la comunidad inmigrante para dar a conocer el Mercado Solidario.
- Colaboraciones con otros medios: Promocionar el Mercado Solidario en otros medios de comunicación, tanto online como offline.
FeedBack y Retroalimentación
- Medición y análisis: Utilizar herramientas de analítica para medir el rendimiento de las campañas y realizar ajustes según sea necesario.
- Pruebas A/B: Experimentar con diferentes enfoques para identificar las estrategias más efectivas.
Mercado Solidario: Acceso
Acceder al sitio web
- Acceder al sitio web Cooperando
- Digitar en el navegador https://www.cooperando.com.es
- Seleccionar opción HOME
- Clic en Acceder
Validar ingreso
2. Validar Acceso al sitio web
- Ingresar Usuario
- Ingresar Contraseña
- Clic en Recuérdame
- Clic en Acceder
Ingresar a WordPress
3. Ingresar desde el sitio web
- Mouse en opción Cooperando
- Clic botón derecho en “Visitar el sitio” para abrir enlace en una pestaña nueva
4. Escritorio de Trabajo y Opciones WordPress
Menú de WordPress y opciones mas importantes
- Entradas
- Medios
- Páginas
- Apariencia
- Plugins
Ingresar a Elementor
5. Para ver la pagina Mercado Solidario
- Ubicar mouse en la imagen Mercado Solidario
- Clic en la imagen
6. Página «Mercado Solidario», desde Elementor y Categorías
Ingresar a WooCommerce
5. Para ver la pagina Mercado Solidario
- Ubicar mouse en la imagen Mercado Solidario
- Clic en la imagen