Está bastante tensa en estos momentos. El canciller Olaf Scholz ha destituido al ministro de Finanzas, Christian Lindner, debido a fuertes discrepancias fiscales, lo que ha llevado a la ruptura de la coalición de gobierno1. Como resultado, se están programando elecciones anticipadas para marzo de 2025.
El líder de la oposición, Friedrich Merz (CDU), es actualmente el favorito para ganar las elecciones. Sin embargo, la situación es compleja y hay varios escenarios posibles dependiendo de cómo se distribuyan los votos2. La posible participación de partidos de izquierda y de la extrema derecha podría llevar a un parlamento más fragmentado y dificultar la formación de un gobierno estable.
la intención de votos a las diversas agrupaciones alemanas
Las encuestas recientes muestran un panorama político muy fragmentado en Alemania. Aquí tienes un resumen de las intenciones de voto actuales:
- Unión Cristianodemócrata (CDU/CSU): lidera las encuestas con un 32% de intención de voto.
- Alternativa para Alemania (AfD): sigue de cerca con un 19.5%, experimentando un notable crecimiento.
- Partido Socialdemócrata (SPD): ha caído al 15.5%, muy lejos de sus resultados anteriores.
- Los Verdes (Grüne): obtienen un 11.5%.
- Partido Democrático Libre (FDP): corre el riesgo de caer por debajo del umbral del 5% necesario para asegurarse escaños en el Bundestag, con un 5%.
- Alianza Sahra Wagenknecht (BSW): un nuevo partido de izquierda populista, que obtendría un 7% en su debut electoral.
- La Izquierda (Die Linke): se quedaría en un 3.5%, por debajo del umbral del 5% necesario para obtener representación parlamentaria.
Estos resultados reflejan el desgaste de la actual coalición “semáforo” formada por SPD, Verdes y FDP, que ha sufrido importantes tensiones internas. La formación de gobierno sería extremadamente complicada si se confirman estos resultados.
La crisis política en Alemania que llevó al adelanto de elecciones se desató en noviembre de 2024. El canciller Olaf Scholz, del SPD, destituyó al ministro de Finanzas, Christian Lindner, del FDP, debido a fuertes discrepancias fiscales. Esta decisión provocó la ruptura de la coalición de gobierno formada por el SPD, los Verdes y el FDP, conocida como la «coalición semáforo».
La situación se volvió insostenible cuando los ministros liberales abandonaron el gobierno, dejando a Scholz sin una mayoría clara en el Bundestag. Ante esta crisis, se acordó celebrar elecciones anticipadas el 23 de febrero de 20251.
La crisis política se suma a una situación económica complicada, con desafíos significativos por delante. La incertidumbre sobre el futuro gobierno y la posible participación de partidos de extrema derecha y de izquierda en el parlamento han aumentado las tensiones.