Del Revés 2 (Inside Out 2): el mensaje oculto que nos traen las emociones

La esperada película de Pixar promete ser una de las más taquilleras del año.

Una de las secuelas más esperadas del año llega a las pantallas de los cines antes del verano. Hay mucha ilusión y expectación por el estreno de ‘Del Revés 2 (Inside Out 2)’, una de las películas con el sello de Pixar que puede convertirse en las más taquilleras.

Se trata de una película imprescindible para niños y los adultos, para todos los que quieran ver cómo funcionan las emociones. La protagonista Riley Andersen ha dejado de ser una niña para convertirse en una adolescente con todo lo que conlleva ese importante cambio en su vida.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es image-1.png

Las emociones básicas que vimos en la primera parte de ‘Del revés (Inside Out) (2015)’ como son Alegría, Tristeza, Ira, Asco y Miedo vuelven a repetir, pero ahora se les unen nuevos protagonistas emocionales como son Ansiedad, Envidia, Vergüenza y Aburrimiento. «La vida de Riley requiere emociones más sofisticadas que vosotros», le dice ‘Ansiedad’ al personaje de ‘Alegría’ en el tráiler que hemos podido ver.

La primera parte se convirtió en un auténtico boom y, de esta secuela, no se espera mucho menos. Para conocer un poco más sobre el mundo de las emociones hemos hablado con Sara Manzaneque, coach integral y experta en gestión emocional (@saramanzaneque en Instagram). En primer lugar, Sara define lo qué es una emoción como «una manera natural en la que los seres humanos reaccionamos a lo que ocurre a nuestro alrededor. Las emociones son reacciones que todos experimentamos de forma innata y debemos entenderlas lo mejor posible».

En cuanto al funcionamiento de las emociones, «se originan en el sistema límbico y se muestran de manera fisiológica, cognitiva y conductual. En primer momento, aparece la reacción fisiológica, es decir, la primera reacción ante el estímulo, es involuntaria pues aumenta la respiración y aparecen cambios a nivel hormonal. Después, la amígdala entra en acción revisando situaciones del pasado que identificamos parecidas en el presente para tratar de evitar o afrontar algo que consideramos amenazante. Por último, aparece la respuesta conductual generando un cambio en el comportamiento: gestos faciales o movimientos corporales en respuesta a la emoción», aclara Sara.

En el tráiler de la película escuchamos una frase del personaje de Tristeza, en un momento determinado de la película, en la que expresa que «somos emociones reprimidas». Sobre esto, esta coach destaca que «las emociones no gestionadas no mueren ni desaparecen. No se van, sólo se esconden. Te estallan descontroladas o se somatizan con dolor corporal o emocional y enfermedades. Así que huir de las emociones incomodas sustituyéndolas por estímulos que nos entretengan y nos causen sensaciones no es una buena idea. Todos tenemos emociones y es importante no reprimirlas ni avergonzarnos.

Proporcionado por elmundo.es – La noticia completa aquí
Carmen Moreno. – Asistente Web Digital

Languages