La Presidencia española del Consejo de la UE se ha fijado como objetivo impulsar el desarrollo de la economía social, en línea con el Plan de Acción de la Comisión Europea y la recomendación adoptada por el Consejo en octubre.
La economía social engloba un amplio abanico de entidades con diferentes modelos empresariales basados en la organización cooperativa, asociativa o sin ánimo de lucro, que anteponen los beneficios humanos y sociales a los puramente económicos.
El 9 de diciembre de 2021, la Comisión Europea acordó un nuevo Plan de Acción con el objetivo de adoptar medidas concretas para ayudar a movilizar todo el potencial de la economía social en la Unión Europea.

Asimismo, el 9 de octubre de 2023 el Consejo de la Unión Europea adoptó su primera recomendación en materia de economía social, con el objetivo de promover la inclusión social y el acceso al mercado laboral de las personas que desarrollen este tipo de actividades.
El texto insta a los Estados miembros de la Unión a tomar medidas que reconozcan y apoyen el rol de la economía social en:
- Facilitar el acceso al mercado laboral.
- Fomentar la inclusión social, mediante la provisión de servicios sociales y de cuidados que sean accesibles y de alta calidad.
- Estimular la adquisición de habilidades, incluyendo aquellas necesarias para las transiciones verde y digital.
- Promover la innovación social y el desarrollo económico sostenible.
Un sector de gran importancia económica y social para la UE
En la Unión Europea, el sector de la economía social cuenta con alrededor de 2,8 millones de organizaciones y entidades que generan entre el 6 % y el 8 % del PIB de la UE y aportan a la economía más de 13 millones de puestos de trabajo, lo que supone el 6,3 % de la fuerza de trabajo.
Proporcionado por spanish-presidency.consilium.europa.eu – La noticia completa aquí
Carmen. – Asistente Web Digital