Ayuso pide al ministro Marlaska que ponga 1.000 guardias civiles patrullando Madrid

El PP de Madrid aprueba una PNL en la Asamblea de Madrid para que el Ministerio del Interior aumente la plantilla de la Benemérita en la región. Asegura que solo 22 de las 61 casas cuarteles prestan servicio las 24 horas del día

La Asamblea de Madrid ha aprobado este miércoles, gracias al rodillo del PP de Madrid, una PNL para pedir al Ministerio del Interior que dirige Fernando Grande-Marlaska que incremente la plantilla de la Guardia Civil en la región, que aumente la inversión en los cuarteles (mejorando también sus horarios de atención al público), y que declare de una vez por todas a la Benemérita y a la Policía Nacional profesiones de riesgo. Y es que es bien sabido que a Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, le gusta mucho hablar de temas nacionales.

El PP de Ayuso ha argumentado la presentación de esta PNL por el incremento demográfico en la Comunidad de Madrid, donde se acaban de superar los 7 millones de habitantes. “Su población ha aumentado en casi 500.000 personas en estos últimos siete años”, señalan los populares. Un aumento que conllevará un esfuerzo en la mejora de los servicios públicos. “Y un servicio público por excelencia dentro del Estado de Derecho no es otro que la seguridad. No hay prosperidad, ni desarrollo, ni calidad de vida, si los ciudadanos estamos a merced de posibles riesgos y amenazas que comprometan nuestro patrimonio y nuestra integridad personal”, señala la PNL del PP.

Actualmente, la Guardia Civil tiene un catálogo en toda España de 82.115 agentes que deberían estar operativos, pero solo tiene 73.539 efectivos disponibles, de los que 2.312 son alumnos en prácticas. Es decir, que hay un déficit de 8.576 guardias. Madrid, obviamente, es la provincia (realmente es una comunidad uniprovincial) con más efectivos: 7.064 para trabajar en los municipios donde tienen competencia, aunque hay otros 7.318 destinados a los servicios centrales. El PP pide a Marlaska que suba la plantilla con “al menos otros 1.000 miembros para patrullar y proteger las pequeñas localidades dispersas, las urbanizaciones y, por supuesto, las viviendas y explotaciones rurales.

Más agentes en el mundo rural

Ayuso quiere más guardias civiles, sobre todo, en los pequeños municipios. “La plantilla y presencia de la Guardia Civil en el mundo rural requieren un incremento notable, y también, por qué no decirlo, un refuerzo de su presencialidad, que bien pudiera ser articulado a través de una figura emblemática de las poblaciones españolas: la casa-cuartel”, defiende el PP, que asegura que en solo en 61 de los 178 municipios madrileños (sin contar con Madrid capital) la Guardia Civil tiene instalaciones propias, y de ellas solo 22 prestan atención 24 horas.

La asociación profesional Justicia para la Guardia Civil (JUCIL) apoya la iniciativa del Grupo Popular en la Asamblea de Madrid. “Esta propuesta es un paso significativo en la dirección correcta. Agradecemos al PP por reconocer y abordar las necesidades críticas de la Guardia Civil en la Comunidad de Madrid. Esperamos que otras comunidades autónomas promuevan iniciativas similares para fortalecer y mejorar las condiciones de trabajo de los guardias civiles en todo el país”, ha señalado el secretario general de JUCIL, Ernesto Vilariño. “Nos preocupa que cada vez se ofrezcan menos plazas para nuevos guardias civiles. Este año, apenas se han convocado poco más de dos mil plazas, mientras que promociones completas de más de cinco mil guardias civiles se están jubilando. A este ritmo, la Guardia Civil podría perder más de 20.000 efectivos para finales de esta década”, señalan desde JUCIL. El Consejo de Ministros ha anunciado esta misma semana una nueva oferta de empleo público que recoge 2.721 plazas en la Benemérita.

La Asociación Unificada de Guardia Civil (AUGC) lleva tiempo reclamando el incremento de más guardias civiles para la seguridad ciudadana, sobre todo en los puestos de pueblos de la Comunidad de Madrid. Cifra en 1.200 los efectivos necesarios para prestar un servicio de atención ciudadana las 24 horas del día. “Hace falta también un presupuesto importante para rehabilitar y reformar muchos de los cuarteles. Madrid no es un destino atractivo. Hace falta un plus de territorialidad que ya cobra la Policía Nacional. Otra de nuestras reclamaciones históricas es la equiparación salarial y que se nos declare profesión de riesgo, reclamaciones que Interior se está tomando con calma”, explica un portavoz de la AUGC

Proporcionado por infobae.com – La noticia completa aquí
Carmen Moreno. – Asistente Web Digital

Languages