Los incendios forestales están devastando Bolivia a un ritmo alarmante.
Millones de hectáreas de bosques y vegetación natural han sido consumidas por las llamas, convirtiendo a este país en uno de los más afectados por este fenómeno en Sudamérica. Las causas de estos incendios son múltiples, incluyendo la deforestación, las prácticas agrícolas insostenibles y las condiciones climáticas extremas. Las consecuencias de esta crisis ambiental son devastadoras para la biodiversidad, el clima y las comunidades locales, que se enfrentan a la pérdida de sus medios de vida y a graves problemas de salud. Es urgente tomar medidas para combatir estos incendios y prevenir futuros desastres de esta magnitud.
La combinación de la deforestación desenfrenada y el cambio climático ha creado las condiciones perfectas para la propagación de los incendios forestales en Bolivia. La expansión de la frontera agrícola, la ganadería extensiva y las prácticas de quema agrícola han reducido significativamente la cobertura forestal, dejando el suelo expuesto y más vulnerable al fuego. Además, el aumento de las temperaturas y la disminución de las precipitaciones han intensificado las sequías, lo que ha favorecido la propagación de las llamas. Para hacer frente a esta problemática, es necesario promover prácticas agrícolas sostenibles, fortalecer la protección de las áreas naturales y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
Víctor Travezaño. – Director Cooperando