El desastre ambiental está teniendo incidencia en España, una realidad que también afecta a otros países y que se trató en la COP29, donde Europa exigió que todos los países paguen por las consecuencias del cambio climático. El desplazamiento forzoso ha llegado a niveles nunca vistos y se ubica en 123 millones de personas, de las que 90 millones viven en países gravemente peligrosos a causa del cambio climático, según un nuevo informe de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).
La mitad de las personas que están siendo forzadas a salir de sus hogares o lugares de origen (por guerras, violencia o persecución) están en países perjudicados por conflictos y graves riesgos climáticos, como Etiopía, Haití, Birmania (Myanmar), Somalia y Sudán.
“La crisis climática está provocando desplazamientos en regiones que ya acogen a un gran número de personas desarraigadas, agravando su difícil situación y dejándolas sin ningún lugar seguro al que ir”, expresó el alto comisionado de la ONU para los refugiados, Filippo Grandi, durante la Conferencia de las Partes de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP29) o «Acuerdo de París», celebrada recientemente en Azerbaiyán.
El conflicto armado interno en Sudán ha sido un factor desencadenante del incremento en el número de desplazamientos forzosos expuestos al desastre ambiental del cambio climático. Hay un registro de más de 700.000 refugiados que han cruzado desde el estallido de la guerra en abril de 2023 a la vecina Chad, uno de los países del mundo con mayores problemas vinculados al cambio climático.
¿Cuál es el papel de España en el desastre ambiental?
España es un sitio de relevancia entre los países que reciben la ola de refugiados. De hecho, un total de 140.652 personas han solicitado asilo en España entre el 1 de enero y el 31 de octubre de 2024, de acuerdo a los datos aportados por la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR).
Proporcionado por ecoticias.com – La noticia completa aquí
Valeria Talavera. – Asistente Web Digital