
Cientos y cientos de niños, jóvenes y adultos de ambos sexos se vuelcan los días sábados, domingos y feriados a los diversos parques de Madrid en busca de esparcimiento, entretenimiento y la práctica de algún deporte, danzas y grupos de música latinoamericana. La mayoría de los asistentes son familias de origen extranjero, inmigrantes. Hay contadas zonas deportivas de libre uso, pero así, la práctica de estos deportes como fútbol, vóley o los ensayos de danzas y música al aire libre se hacen en lugares improvisados. Las instalaciones deportivas de Madrid(polideportivos), son muy contadas y tienen precios prohibitivos por lo que no resulta nada ventajoso para la economía de este inmenso colectivo que constituye más del 10% de la población española. Estos deportes constituyen una gran ventaja para la sociedad española. Son biosaludales, porque permiten la desintoxicación del sistema digestivo, reactivación del sistema inmune y el mantenimiento del bienestar, características del moderno sistema integrativa medicinal. Son también inclusivas e integradoras ya que son espacios abiertos donde toda persona de cualquier edad puede hacer cualquier deporte según su edad y condiciones como las caminatas. Además, son espacios semilleros deportivos que, ante los ojos de un experto deportivo, España no necesita recurrir a otros países para encontrar nuevos valores deportivos: lo tiene en sus parques.
Por último, los deportes que se dan en los parques son también solidaridad, integración y comunidad para la población inmigrante.