La protesta visibiliza las difíciles condiciones laborales y el impacto de la caída del precio del plástico PET que afecta a miles de familias en Colombia
“No, esto no es basura, esto es reciclaje, pero con los precios que tenemos hoy en día pareciera que se quiere considerar basura”, afirmó Nora Padilla, presidenta de la Asociación Nacional de Recicladores, en el corazón de la plaza de Bolívar de Bogotá.
La dirigente encabezó una protesta que cubrió la emblemática plaza con centenares de kilos de materiales reciclables, en un acto que busca visibilizar la crisis que atraviesa el gremio ante la caída de los precios del plástico PET y la falta de respuesta estatal.
La escena y sus declaraciones, dadas a RCN Radio, que sorprendió a los transeúntes en la mañana de este martes 24 de junio de 2025, fue el reflejo de una problemática que afecta a decenas de miles de familias en Colombia.
La protesta, organizada por la Asociación Nacional de Recicladores y liderada por Nora Padilla, se gestó como respuesta a lo que la dirigente describe como “el abandono estatal y las difíciles condiciones del gremio”.
Según relató Padilla, la situación se ha agravado en los últimos meses debido a una drástica reducción en el valor del plástico PET, uno de los materiales más recolectados por los recicladores.
“Estamos haciendo una protesta porque el material ha bajado precios hasta un 30%”, explicó la presidenta de la asociación, subrayando el impacto directo que esta caída tiene sobre los ingresos de quienes dependen del reciclaje para subsistir.
La jornada de protesta no solo busca llamar la atención sobre la depreciación del material reciclable, sino también sobre las condiciones laborales de los recicladores.
Nora Padilla describió un panorama adverso, marcado por la precariedad y la falta de reconocimiento institucional. “Las condiciones de trabajo de los recicladores son precarias. Hemos tenido históricamente precios bajos, pero ahora están más bajos”, señaló la dirigente a RCN Radio.
Esta situación, según Padilla, se ha visto agravada por medidas recientes adoptadas por la administración distrital de Bogotá y la Comisión de Regulación de Agua y Aseo, que han impuesto rutas de recolección selectiva y han generado una competencia que complica aún más la labor de los recicladores.
La magnitud del problema se refleja en las cifras que maneja la asociación. De acuerdo con Nora Padilla, “todo esto va afectando en el caso de Bogotá más de 20.000 familias de recicladores y a nivel nacional 60.000 familias de recicladores”.
Proporcionado por infobae.com – La noticia completa aquí
Área de Comunicaciones – Cooperando