Una isla volcánica en el Atlántico quiere tomar una decisión histórica: declarar su independencia por la conexión histórica y cultural con Sudamérica.
Sudamérica pasaría de tener 12 a contabilizar 13 países, cambiando para siempre el mapa de su territorio. Este inesperado cambio se daría porque a miles de kilómetros, una nación que también habla español, declara su independencia y busca a poyo en el continente americano.
En el océano atlántico, en pleno Golfo de Guinea, la pequeña isla volcánica de Annobón, perteneciente a Guinea Ecuatorial, anunció su intención de separarse y construir su propio camino como nación, apelando a la historia, la lengua y la identidad compartida con un país latinoamericano.
Petición que obedece a las constantes violaciones a los derechos Humanos que se denuncian en la isla y porque desde que Guinea Ecuatorial logró su independencia de España en 1968, ha sido señalada por organismos internacionales como uno de los regímenes más autoritarios y corruptos del planeta.
Su actual mandatario, Teodoro Obiang Nguema Mbasogo, asumió el control en 1979 tras derrocar a su tío mediante un golpe militar, y desde entonces se mantiene en el poder, convirtiéndose en el jefe de Estado con más años de mandato en el mundo.
Lo más llamativo de Annobón es que tras su declaración de independencia, sus líderes no buscan quedarse solos y quieren vincularse formalmente con Argentina.
«Le pedimos que nos tiendan la mano», fue la frase con la que Orlando Cartagena Lagar, primer ministro de la República de Annobón, expresó su deseo de convertirse en un «estado asociado» o incluso en una provincia del país sudamericano, al que consideran un referente cultural y emocional, pese a los miles de kilómetros que los separan.
¿Por qué desea ser parte de Sudamérica?
Annobón, donde también se habla español, al igual que en la mayoría de los países sudamericanos, es la más pequeña y la más alejada del continente entre las isals del golfo de Guinea. Con una extensión de apenas 17 km2 y una población que supera los 5.200 habitantes, esta isla en África se autoproclamó independiente de Guinea Ecuatorial el 8 de julio de 2022 y solicitó formalmente ser parte de la República Argentina, apelando al vínculo histórico de haber pertenecido al Virreinato del Río de la Plata, cuya capital era Buenos Aires

La solicitud se basa en las duras condiciones que enfrentan sus habitantes: «Denuncian vivir bajo una estructura esclavista, sin acceso a agua potable, luz, alimentos, medicamentos o educación básica. Además, las mujeres y niñas son víctimas de distintos tipos de abusos».
El primer ministro de Annobón, Orlando Cartagena Lagar, expuso en dialogo con el medio argentino Radio Rivadavia que su gente está pasando hambre y vive asfixiada por la «invasión militar» en la isla.
Resumen Laura Carvajal RedMas
Entrevista con el medio Independiente EL Presto en Argentina.
Proporcionado por redmas.com.co – La noticia completa aquí
Área de Comunicaciones – Cooperando