La entidad pretender dar un vuelco a sus modelos de trabajo mediante la aplicación de tecnologías disruptivas. Alrededor de 15.000 empleados de Europa y América ya usan ChatGPT Enterprise en su día a día.
Banco Santander redobla su apuesta por la tecnología y se alía con OpenAI para acelerar su estrategia en Inteligencia Artificial y Datos.
La entidad presidida por Ana Botín ha firmado un acuerdo de colaboración con la compañía creadora de ChatGPT con la mirada puesta en ser un «banco nativo en IA» en el que «cada decisión, proceso e interacción está impulsada por datos y una tecnología inteligente», explica en un comunicado Ricardo Martín Manjón, director de Datos e IA, que aterrizó en Santander a mediados del pasado marzo procedente de BBVA. Reporta directamente a la presidenta del grupo.
Santander busca redefinir sus modelos de trabajo y elevar la productividad en un marco en el que la tecnología es cada vez más relevante en el sector financiero. Y la alianza con OpenAI responde a la necesidad de todos los bancos de transformar y optimizar el tiempo de trabajo.
En solo dos meses desde que Santander y OpenAI unieron fuerzas, cerca de 15.000 empleados del banco en Europa y América ya usan ChatGPT Enterprise en su día a día, «uno de los despliegues más rápidos del mundo», según el director de Datos.
La ambición de la entidad para finales de este año es que alrededor del 15% de la plantilla a nivel global (30.000 empleados) implemente dicha herramienta para optimizar su tiempo y elevar la productividad.
En el seno de Santander confían en que la aplicación de herramientas tecnológicas sofisticadas no solo eleva la producción laboral y economiza el tiempo, sino que puede servir como palanca para «redefinir lo que puede ser la banca», apunta Martín.
«Estas herramientas [ChatGPT Enterprise] ayudan a desarrolladores de software, personal de marketing, banqueros y gestores comerciales a resolver tareas complejas con más eficiencia», agrega Martín, que cifra en un 20-30% el incremento de la productividad en algunas tareas con la aplicación de IA Generativa.
Más allá del impacto inmediato que tiene el uso de la tecnología en las tareas cotidianas, el director de IA destaca que la aplicación de diferentes iniciativas de inteligencia artificial aportaron más de 200 millones de euros en ahorros el año pasado y «libera más de 100.000 horas al año a los empleados, que pueden dedicarse a tareas de mayor valor».
La hoja de ruta en materia de la tecnología de la entidad pasa por aplicar una IA «invisible para el usuario e integrada de forma natural en la experiencia Santander». De cara a los próximos ejercicios, el banco tratará de ampliar el uso de agentes de inteligencia artificial, y transformar los procesos comerciales y administrativos.
El objetivo no es otro que elevar el dinamismo comercial y mejorar la experiencia de cliente mediante el uso de la tecnología.
Proporcionado por expansion.com – La noticia completa aquí
Área de Comunicaciones – Cooperando