Bolivia y la Virgen de Urkupiña


La devoción a la Virgen de Urkupiña se remonta al siglo XVII o XVIII. Urkupiña es una advocación de la Virgen María en Bolivia, específicamente en la ciudad de Quillacollo, cerca de Cochabamba. El nombre «Urkupiña» proviene del quechua, una lengua indígena de los Andes sudamericanos, y significa «ya está en el cerro». Según la leyenda, una pastorcita que cuidaba ovejas en las colinas cercanas tuvo encuentros misteriosos con una bella señora con un niño en brazos, con quien hablaba en quechua cerca al cerro llamado Cota, y después de varias apariciones, la niña exclamó. Al ver a la señora subir al cerro“Jaqaypiña urqupiña”, que significa “ya está en el cerro” (de urqu = cerro y piña = ya está). De ahí nace el nombre Urkupiña.
Aparición milagrosa. Otra versión cuenta que un pastor encontró una imagen de la Virgen en una cueva mientras buscaba una oveja perdida. La llevó a la iglesia, pero la imagen desaparecía y volvía a aparecer en la cueva, lo que fue interpretado como una señal divina para construir un santuario allí.


La festividad de la Virgen de Urkupiña se celebra el 15 de agosto de cada año, y es una de las más importantes en Bolivia. Durante la celebración, se realizan procesiones, misas solemnes y rituales en honor a la Virgen. Los devotos también suelen pedir favores y bendiciones a la Virgen, y algunos llevan trozos de piedra desde el cerro como símbolo de préstamo, comprometiéndose a devolverlos con «intereses» si sus peticiones son concedidas.


La Virgen de Urkupiña es considerada Patrona de la Integración Nacional en Bolivia y ha sido reconocida con la Medalla de Honor al Mérito Cultural por su importancia cultural y religiosa en el país.

LOS BOLIVIANOS EN MADRID CELEBRAN A LA VIRGEN TOMANDO LAS CALLES CON MILES DE DANZANTES DE SU POTENCIAL FOLKLORE.
El día 16 de agosto del año 2025 se celebró en Madrid, Capital del Reyno de España, La festividad de la Virgen de Urkupiña, reuniendo en su honor a más de 5.000 mil bailarines pertenecientes a numerosas fraternidades repartidas por todo el territorio español.

Comenzó a las 14:45. desde la confluencia de las calles Alcalá y Gran Vía terminando su recorrido cerca de la Plaza de España, utilizando toda la Gran Vía.
El evento duro aproximadamente 5 horas en el que todas las fraternidades expusieron su folklore dando color a un sábado en un Madrid casi vacío y solo se encontraba los numerosos turistas que se sorprendieron del colorido y los bailes tradicionales de mi Bolivia.


Desde Madrid pasando por Barcelona y Murcia las Fraternidades celebraron su devoción por la virgen de urkupiña, muy querida en todo el territorio boliviano y que fue muy bien acogida por las vías andantes que se hallaban por una de las calles más importantes de la Capital que es la Gran Vía.
Acompaño al evento la clemencia del Tiempo que hubo ese día algo elevada para el momento del evento, cerca de 38 grados, pero no fue óbice para el correcto desarrollo de los distintos bailes folklóricos demostrando su profunda raigambre en Nuestro País.

El evento estuvo amenizado por la Presencia de miembros del consulado de Bolivia en Madrid, así como los representantes de las diferentes asociaciones bolivianas en España. Como la que yo represento Asociación Corazones Solidarios España Bolivia, estuvo representada por su presidenta Doña Delia Farfán Rivera, así como otros miembros de la Asociación.

Víctor Travezaño
Director – Cooperando

Languages