En noviembre de 2026 entrará en vigor el sistema de depósito, devolución y retorno (SDDR) de las botellas de plástico
«Devolver los cascos» es algo que, para aquellos que han vivido en los años ochenta, es del todo familiar. El sistema era sencillo: al comprar, por ejemplo, una cerveza o un refresco, se pagaban unas pesetas de más y al terminarlo se devolvía el «casco» de la botella al comercio, y este devolvía esa cantidad. Reciclábamos sin saberlo. Lo hacíamos porque existía un incentivo para retornar el recipiente y así las compañías lo reutilizaban.
Después llegaron los envases de un solo uso y, el resto, es historia. Sin embargo, la conciencia sobre la emergencia climática y la necesidad de adoptar medidas urgentes para reducir la contaminación, ha llevado a España a avanzar hacia un cambio radical en el reciclaje de plásticos. De ahí se esté hablando tanto del sistema de depósito, devolución y retorno (SDDR), que ya es una realidad en otros países europeos.
La situación en España
En el año 2023, en España, únicamente se recogió el 41,3% de los envases de un solo uso, frente al objetivo del 70%, marcado por la Ley de Residuos para este año. Así lo indica el informe del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), en el que se concluye que no se alcanzan los objetivos de recogida separada establecidos en el artículo 59 de la Ley de Residuos y suelos contaminados para una economía circular.
¿Cómo funciona el SDDR?
Por esa razón, el Gobierno pondrá en marcha, en el plazo de dos años, el sistema de depósito, devolución y retorno (SDDR) de las botellas de plástico de un solo uso. Aunque no se limitará únicamente a este tipo de envases, sino que podrá incluir otros como latas, bricks de leche o zumo… El objetivo, a fin de cuentas, es ampliar el impacto del reciclaje y asegurar que una mayor cantidad de residuos vuelva a ser procesada de manera eficiente.
Proporcionado por 20minutos.es – La noticia completa aquí
Valeria Talavera. – Asistente Web Digital