España acaba de rebasar los tres millones de trabajadores extranjeros afiliados a la Seguridad Social, la cifra más elevada de toda la serie histórica.
Foráneos son ya el 14 % del total de los 21,78 millones de cotizantes totales, después de incrementarse el pasado mes de mayo en 73.524 afiliados respecto a abril y de elevarse en 187.684 sobre los registrados en mayo del 2024. Según los datos publicados ayer por el Ministerio de Seguridad Social, Galicia repite la tendencia. Y es que los 72.571 extranjeros afiliados de media en mayo no solo son el récord histórico, sino que van camino de triplicar el número que había hace una década (poco más de 29.000). Son casi un 14 % más que hace un año y suponen ya casi siete de cada cien cotizantes gallegos, cuya cifra total el mes pasado se elevó a 1,094 millones de trabajadores.
En mayo, Galicia ganó 1.636 afiliados de otros países, un 2,3 % más que en el mes anterior, una décima menos que el porcentaje medio estatal. En comparativa interanual, el incremento relativo de los trabajadores extranjeros en la comunidad fue el segundo mayor de España, solo por detrás de Asturias (+17,4 %) y más que dobla el avance estatal, del 6,5 % y 73.524 afiliados extranjeros.
Uno de cada cinco, en hostelería
Bajando al detalle, el régimen general en Galicia es el que más cotizantes de otros países concentra: 59.948, que incluye a 4.180 del régimen especial de empleados del hogar y 1.860 del sistema agrario. A ellos se suman 10.728 autónomos y 1.894 del régimen del mar. Lo mismo ocurre en el conjunto del país, donde el régimen general supone ocho de cada diez trabajadores foráneos (2,5 millones de personas, 1,7 millones hombres y 1,3 millones mujeres).
La subida media en el último año en España ha sido del 6,8 %, aunque ha habido sectores en los que el incremento fue notablemente más intenso: transporte y alimentación (25,4 %), suministro de agua (10,5 %), actividades administrativas (9 %), actividades financieras (8,9 %), construcción (8,6 %) e industria manufacturera (8,6 %).
En Galicia es el sector de la hostelería el que mayor volumen de trabajo ofrece para extranjeros, ya que supone uno de cada cinco cotizantes (el 20,4 %). Le siguen comercios y talleres, que emplean a tres de cada diez afiliados, y construcción o industria manufacturera.
Proporcionado por lavozdegalicia.es – La noticia completa aquí
Área de Comunicaciones – Cooperando