Vivir en un piso compartido ya no es cosa de estudiantes

En distritos como Chamberí o Retiro o municipios como Pozuelo, el alquiler de una habitación casi supera el 30% del salario medio de la región

“Simplemente, porque no puedo permitírmelo”. Es la respuesta que da el periodista Yago Álvarez a la pregunta de por qué no vive solo a los 40 años. Lo dice con tono de derrota, mezclado con un deje de indignación. Ahora paga 400 euros, además de los gastos, por una habitación en un piso de Carabanchel, en el que vive desde diciembre con un amigo. A su espalda tiene 15 años de compartir vivienda, que incluyen las discusiones sobre el reparto de la comida en las baldas de la nevera, habituales a los 20 años, pero insoportables a su edad. Por eso, ya solo vive con conocidos.

Mensualmente ingresa unos 1.500 euros netos, que salen de su sueldo base y de algunos trabajos extra que realiza. “Claro, asumiendo que dedico más de 40 horas a la semana, por supuesto”, precisa. Si le suma los recibos de suministros, calcula que gasta un tercio en vivienda, un 35% aproximadamente. Para él pagar un alquiler solo es imposible.

Yago podría ser el ejemplo tipo para el Banco de España y más expertos, que recomiendan limitar el porcentaje del salario para sufragar el alquiler al 30% y no superar nunca el 35%. De poder así mantener un nivel de calidad de vida óptimo. “Nos sentimos privilegiados, aunque me he tenido que mudar de Arganzuela a Carabanchel para que sea posible”, afirma. Según datos del INE, en España comparten piso de alquiler 123.000 personas mayores de 45 años, sin relación familiar entre sí, y el 22% lo hacen en Madrid, ante la dificultad de asumir una renta completa.

Sandra vive con su madre y su hermana pequeña en un piso de Leganés. Llegaron desde Colombia a principios de 2020 como solicitantes de asilo. Esta familia gasta lo que no tiene en abonar los 370 euros por la habitación en la que viven. Y no tienen porque no ingresan casi nada. Sandra está haciendo un curso de cajera reponedora y su madre cuida cada dos días a un hombre mayor del barrio, mientras esperan la resolución de sus solicitudes de protección internacional.

Proporcionado por elpais.com– La noticia completa aquí
AndreaB. – Asistente Web Digital

Suscríbete a nuestro diario Cooperando