La vacuna intranasal pediátrica contra la gripe ya está disponible en España para su compra. Se trata de una vacuna que, por sus características, resulta muy efectiva.
A partir de este 24 de octubre se podrá adquirir en las farmacias. Está autorizada para toda la población menor, de entre 2 a 17 años, aunque la recomendación es sobre todo para los niños hasta seis años, que se consideran un foco importante de propagación del virus.
Cómo funciona la vacuna nasal
La vacuna intranasal es un simple pulverizador que se pone por las fosas nasales y hace la misma función que la vacuna tradicional pinchada. Ofrece una inmunidad que varía según las variantes del virus de la gripe que circulan este año.
La vacuna no se subvenciona si no son niños de riesgo en la mayoría de comunidades y cuesta 37 euros
Se considera que las vacunas nasales tienen una eficacia mayor frente a los virus aéreos, puesto que se concentran en la zona de las vías altas que es por donde entran estos virus y preparan al sistema inmune para hacerles frente desde un primer momento. Esta vacuna intranasal la ha diseñado la farmacéutica AstraZeneca. Hace casi diez años que se aprobó.
“Estuvo al principio en España y desde el año pasado se ha vuelto a adquirir, aunque como era en envases de diez dosis, solo la tenían algunos hospitales y centros privados”, explica el doctor Javier Álvarez, del comité asesor de vacunas de la Asociación Española de Pediatría. Esta vez se han distribuido en monodosis para poderlas adquirir en las farmacias, a un precio de 37 euros.
Estados Unidos, Reino Unido o Italia o Austria, entre otros países, incluyen la vacunación gripal infantil en sus programas con la vacuna inhalada. “En el Reino Unido, por ejemplo, se ha conseguido una disminución del 80% de casos”, añade el doctor.
¿se necesita receta para comprar la vacuna?
La vacuna no se puede adquirir libremente. Es necesario presentar receta. Y no se puede administrar en casa, sino que se ha de acudir a que se ponga en el ambulatorio.
Tampoco está subvencionada en la mayoría de comunidades. El motivo es doble: por un lado, las comunidades autónomas ya tienen adquiridos lotes de vacuna gripal tradicional, más baratos, que son los que se administran. Por otro, no se ha generalizado la recomendación de vacunar a los niños de la gripe, ni con la inhalada ni con la pinchada, con ninguna vacuna.
“Dos de cada tres niños hospitalizados por gripe no tenían un factor de riesgo”, advierte el doctor Álvarez
Solo Andalucía, Galicia y Murcia han dedicado una partida de su presupuesto a la vacunación de los niños hasta cinco años. También, de momento, está la precaución de no vacunar con la inhalada ni a los niños con el sistema inmune debilitado ni a las embarazadas. De hecho, la vacuna intranasal no está aún testada y aprobada para adultos en general.
¿Es necesario vacunar de la gripe a los niños?
Hay unos grupos infantiles concretos que sí tienen prioridad de vacunación, junto con los mayores, que son los de mayor factor de riesgo:
- Menores con alguna enfermedad que afecta a sus defensas o con complicaciones de respiración y puede ponerlos más en riesgo: cáncer, diabetes mellitus, asma bronquial, obesidad mórbida, enfermedad renal crónica, entre otras.
- Niños con síndrome de Down.
- Menores que hayan tenido un tratamiento con ácido acetilsalicílico. Comporta riesgo de desarrollar el síndrome de Reye si tienen la gripe, por eso ya se desaconseja este medicamento en pediatría.
También se recomienda a los menores de dos años que nacieron prematuros. Pero en todo caso, la vacuna nasal no está recomendada para ellos.
Proporcionado por sabervivirtv.com – La noticia completa aquí
AndreaB. – Asistente Web Digital
Suscríbete a nuestro diario Cooperando