Una España cada vez más extrema: la polarización de la sociedad se dispara un 5.000% en 10 años

Los ingredientes están servidos y la receta se convierte ya en menú en muchos países tanto de Europa como del resto del mundo: crisis económicas encadenadas, recesiones que se perpetúan, una pandemia mundial como acelerador y una guerra en Europa que lo ha llevado todo al extremo. El auge de las adversidades ha provocado una radicalización de las opiniones y de las medidas y soluciones propuestas. La sociedad se ha polarizado y, junto a ella, la política tiende cada vez más a los extremos: en solo diez años se han multiplicado por seis los países con un nivel de polarización tóxica. Entre ellos, España, que ha duplicado su radicalización política en la última década.

Así lo indica el macroestudio Democracy report 2022 de la Universidad de Gotemburgo. El proyecto Varieties of Democracy (V-Dem) trata de aportar un análisis exhaustivo para medir la calidad democrática a nivel mundial. Para ello, los investigadores recogen “un conjunto de datos multidimensional y muy detallado que refleja la complejidad del concepto de democracia como un sistema de gobierno que va más allá de la simple presencia de elecciones”.

Tal y como reflejan los datos, recabados en el informe y codificados por expertos de cada país, la polarización política se ha disparado en cerca de 40 países. Uno de ellos es España, donde, desde 2011, los niveles de polarización política han crecido un 114%, según el macroestudio. De esta forma, se ha convertido en el trigésimo país del mundo donde más puntos ha aumentado la radicalización de los planteamientos políticos.

La polarización de las posturas políticas lleva creciendo en Europa y en el resto del mundo desde hace ya años. España, sin embargo, había quedado “desacompasada de los grandes cambios”, explica Lluís Orriols, profesor de ciencias políticas de la Universidad Carlos III de Madrid. A pesar de llegar tarde, estos “se acaban produciendo y lo hacen de forma muy abrupta”. “Hemos abusado de hablar de la ‘excepción española’: hace 10 o 15 años, mientras los sistemas políticos se atomizaban y empezaba a crecer la extrema derecha, aquí veíamos fuerte al bipartidismo y nos preguntábamos por qué no había un Frente Nacional, un UKIP o una Lega Norte en España. Ahora tenemos 15 partidos políticos en el Congreso y a Vox como tercera fuerza”.

Proporcionado por abc.es – La noticia completa aquí
AndreaB. – Asistente Web Digital

Suscríbete a nuestro diario Cooperando