Un viaje en metro evitando morir de calor: ¿funciona el aire acondicionado en los vagones?

Tocar música en el metro no siempre es agradecido. En ocasiones, el público te gira la mirada, y el ir de un lado a otro puede ser agotador. Pero, en agosto, a eso se suman otros factores con los que Ricardo, acostumbrado a llevar su guitarra a todas partes, tiene que lidiar. Las continuadas olas de calor que azotan el país desde principios del verano y la estampida masiva de los madrileños.

Si alguno pensaba que las infraestructuras del transporte público podían ser un refugio de las altas temperaturas del exterior, estaba equivocado. Ricardo lleva tres años tocando en los vagones de la línea 1 del metro de Madrid y cuenta que, aunque en estas fechas siempre es frecuente pasar calor, lo de este año es especialmente bochornoso. Aun así, reconoce que prefiere deambular por los vagones a merodear por las calles bajo el sol.

“El aire acondicionado sale por los extremos de los vagones y yo lo paso especialmente mal porque me tengo que poner en el centro para que me escuche todo el mundo”, apunta. Pero nada de esto le impide continuar con su labor y seguir cantando para los pocos que se quedan en Madrid este mes.

¿Qué pasa con el aire acondicionado del metro? El reflejo de los pasajeros acalorados tiene su eco en redes sociales. La cuenta de Twitter ‘Averías del metro’ es un ‘bot’ que recopila cada día el ‘ranking’ de las cinco principales quejas de los usuarios del suburbano. Desde el mes de julio, el calor es el problema más repetido por aquellos que utilizan esa red social como canal para quejarse, mencionando a la cuenta oficial.

Este ‘bot’ lo creó la investigadora de la Universidad Carlos III de Madrid Mariluz Congosto, hace varios años. Aunque tuvo un parón durante la pandemia, volvió a recopilar información a mediados de julio del año pasado. Desde entonces y hasta el 10 de agosto, la media de quejas por pasar calor fue de unas 20 diarias, mientras que este año son 80. Y el 3 de agosto, miércoles, hubo un pico de 330. Más allá de los números en bruto, que son más volátiles, es interesante ver la posición en el ‘ranking’ que tiene cada problema. En julio de este año y hasta el 10 de agosto, casi todos los días, el calor es la queja número uno, mientras que en las mismas fechas del año pasado no era así.

Proporcionado por elconfidencial.com – La noticia completa aquí
AndreaB. – Asistente Web Digital

Suscríbete a nuestro diario Cooperando