UGT critica las becas educativas de Ayuso a las que podrán acceder las rentas más altas

El sindicato UGT Madrid ha criticado las becas educativas impulsadas por el gobierno de Díaz Ayuso para el próximo curso 2022-23. Señala que a las mismas podrán acceder rentas por encima de 100.000 euros mientras otros alumnos «no pueden acceder a FP por falta de inversión en plazas públicas».

UGT Madrid ha criticado la decisión del gobierno regional de dar becas educativas a familias con rentas por encima de 100.000 euros. Ha calificado esta decisión de «funesta» debido a que «mientras, miles de alumnos no pueden acceder a estudios de FP por falta de plazas sostenidas con fondos públicos». El sindicato también crítica los cheques escolares de los que dicen que se van a beneficiar los centros privados de enseñanza.

El sindicato  señala que la política de becas del gobierno del PP de Madrid para el próximo año tendrá dos mecanismos. Uno sería el «aumento de las cuantías disponibles para estas ayudas y otro el aumento del límite de renta per cápita de los solicitantes».

UGT considera que los 142 millones de euros destinados a becas educativas el próximo curso serán «para financiar, indirectamente, a los centros privados de enseñanza». El sindicato añade que estas becas «se extienden ahora a la modalidad a distancia de FP, demanda de los centros privados desde hace años». Y por otro lado que «esta ampliación no cuenta con la aprobación del Consejo Escolar de Madrid, en el que curso tras curso se ha rechazado dicha propuesta».

El aspecto aprobado que está siendo más criticado por sindicatos y partidos políticos es el de elevar el límite de la renta per cápita. Teresa Jusdado Pampliega, Secretaría de Enseñanza UGT Servicios Públicos Madrid, afirma que «familias con una renta per cápita de 35.913 € puedan obtener una ayuda al estudio es  una indecencia, mientras miles de alumnos y alumnas no pueden acceder a estudios de FP por falta de plazas sostenidas con fondos públicos».

UGT alude a estas decisiones como «privatización de la educación madrileña». Para mostrar su disconformidad, ha aprobado una Resolución Congresual en la que se opone «al desvío de dinero público para centros privados». Además considera que «dicha política de becas incrementa las desigualdades y agrava la situación de las familias más desfavorecidas, porque solo la escuela pública es garante de la igualdad de oportunidades». Apuntan a que los centros privados no se ven sometidos al control de la Administración educativa.

UGT demanda a la Consejería la creación de plazas públicas de Educación Infantil de Primer Ciclo, de Bachillerato y de Formación Profesional. «A eso deben dedicar los cheques que financian la educación privada», señala Jusdado.

«Para garantizar la calidad de la enseñanza deberían reducir las ratios, cuyo compromiso no se está cumpliendo. También reducir el horario lectivo del profesorado y garantizar una atención a la diversidad adecuada y suficiente para nuestra Comunidad», afirma UGT.

Proporcionado por madridnorte24horas.com– La noticia completa aqui
AndreaB. – Administrador Web Digital

Suscríbete a nuestro diario Cooperando