Esta semana se cumplen 50 años de la muerte de Pablo Ruiz Picasso, uno de los pintores españoles más influyentes del siglo XX y cuyo arte ha traspasado todas las fronteras.
En su honor, la segunda edición del Telediario ha dedicado de la mano de Carlos del Amor un bloque especial sobre Picasso desde su Málaga natal, donde pasó parte de su infancia. Desde allí, se ha hecho un recorrido biográfico que ha pasado también por A Coruña, Barcelona, París, Madrid o Guernica, ciudades que marcaron su trayectoria.
Una de las primeras paradas es el Museo de Málaga. Ahí encontramos obras tempranas de Picasso siendo prácticamente un niño, pero también su obra tardía y de madurez, realizada con 90 años. Otros temas, como su relación con las mujeres o el cuadro del ‘Guernica’, han tenido también una atención especial. Para ello, se ha hecho el análisis contando con la opinión de historiadores del arte y expertos en la obra del pintor malagueño.
Los primeros años del niño Picasso
En la ciudad andaluza, Picasso pasó sus primeros años de vida. Pero en 1891, a los nueve años de edad, el pequeño Pablo y toda su familia dejan Málaga. Su padre saca una plaza de profesor de dibujo en A Coruña y deciden emprender un viaje que Picasso siempre recordó como duro: eran a finales del siglo XIX y fue un viaje en barco que se alargó durante muchos días hasta llegar a su destino.
La familia Picasso se instaló en un edificio de arquitectura típicamente coruñesa, hoy convertido en casa museo. En su interior se pueden recorrer las diferentes estancias y ver donde estudiaba, dormía, pintaba y soñaba. De las paredes cuelgan reproducciones de sus obras, un grabado original y un cuadro, ‘El palomar’, pintado por su padre, aunque dicen que como estaba perdiendo vista, fue Pablo quien lo pintó.
‘Las señoritas de Aviñón’: el comienzo de un nuevo estilo
Era feliz en A Coruña, pero sus padres no tanto y un día surgió la oportunidad de ir a Barcelona, donde de alguna forma nace el artista total. A la Ciudad Condal llegó hace más de 100 años, triste porque acababa de perder a su hermana Conchita, por la que rezó tanto que se convirtió en ateo profesional como muchos.
Proporcionado por rtve.es – La noticia completa aquí
AndreaB. – Asistente Web Digital
Suscríbete a nuestro diario Cooperando