OXO Museo del Videojuego de Málaga cumple un año

Distribuido en cinco plantas, abarca el pasado, presente y futuro del videojuego en todas sus facetas. Entre su colección de piezas y zonas recreativas se encuentran algunas muy llamativas.

OXO Museo del Videojuego de Málaga celebra su primer año abierto al público. Este espacio cultural ubicado en la plaza del Siglo cuenta con una superficie visitable de 2.000 metros cuadrados, integrada por una colección permanente de más de 500 piezas, exposiciones temporales, un laboratorio OXO, charlas, ciclos y todo tipo de actividades relacionadas con el sector.

El nombre de este espacio expositivo se debe a OXO, el primer videojuego de la historia. Era un software basado en el tradicional juego del tres en raya que fue desarrollado en 1952 por Alexander S. Douglas para el ordenador EDSAC. Distribuido en cinco plantas, el museo abarca el pasado, presente y futuro del videojuego en todas sus facetas. 

Entre su colección de juegos y zonas recreativas, se encuentran algunas muy llamativas. Estas son algunas de las piezas más curiosas que puedes encontrar en el museo malagueño.

  • Un videojuego enterrado en el desierto de Nuevo México
  • La consola Game Boy jugable más grande
  • Line Wobbler, el videojuego sin pantalla
  • Un ejemplar del primer ordenador fabricado en serie: el Apple II
  • Sala de streaming 
  • Sandbox de realidad mixta 
  • Sala de máquinas arcade
  • Córner de Ga11y con videojuegos accesibles 
  • Exposiciones temporales
  • Oxo Store

Proporcionado por msn.com/.es – La noticia completa aquí
Carmen Moreno. – Asistente Web Digital

Languages