Primero dio la voz de alarma Reino Unido, luego Portugal y ahora España. El Ministerio de Sanidad ha enviado una alerta a todas las Comunidades Autónomas tras la detección en la Comunidad de Madrid, este martes 17 de mayo, de ocho casos sospechosos de pacientes que presenten una infección compatible con el virus de la viruela del mono. Este miércoles por la tarde, esta cifra ha ascendido a 23.
Según fuentes del Ministerio de Sanidad, los 23 casos sospechosos detectados en Madrid “aún deben ser confirmados tras los correspondientes análisis”. Desde la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid agregan que “en estos momentos se encuentran en estudio en coordinación con el Centro Nacional de Microbiología, que cuenta con la técnica necesaria para confirmar o descartar el diagnóstico”.
El pasado lunes 16 de mayo, Reino Unido actualizó la información relativa al brote que ha detectado de este virus endémico de África central y occidental y sumó otros cuatro pacientes. En total, ha diagnosticado siete casos en apenas nueve días (entre el 6 y el 15 de mayo). La mayoría de los pacientes británicos ha precisado atención hospitalaria y no tiene aparentes vínculos entre sí. Dos de ellos son convivientes y el primer caso detectado había viajado a Nigeria, donde las autoridades creen que pudo contagiarse, pero este dato aún no se ha confirmado.
Tras la alerta de la Agencia de Seguridad Sanitaria británica, Portugal informó este miércoles de que en su territorio se han confirmado tres casos en Lisboa. A estos se han añadido otros dos este miércoles (cinco en total) y 15 más siguen en investigación. Ahora es España, país vecino, quien comunica que en la Comunidad de Madrid se han detectado 23 casos sospechosos pendientes de confirmación.
Estos 23 posibles casos detectados en Madrid “son hombres que tienen relaciones con hombres”, informan desde el departamento que dirige Enrique Ruiz Escudero. Todos pacientes madrileños “evolucionan positivamente y ninguno ha requerido hasta el momento de ingreso hospitalario”, añaden, sino que “se encuentran aisladas en sus domicilios”. De hecho, la Dirección General de Salud Pública de la Comunidad de Madrid mantiene en vigilancia estrecha a los pacientes “ya que pueden llegar a requerir ingreso hospitalario”.
De acuerdo a los procedimientos del Sistema de alerta precoz y respuesta rápida, “se ha abierto una alerta a nivel nacional, se ha comunicado a la Ponencia de Alertas la situación y se ha avisado a todos los actores clave para garantizar una respuesta rápida, oportuna y coordinada”, indican desde Sanidad, que asegura que está “en permanente contacto” con el Sistema de Alertas Europeo para llevar a cabo el “seguimiento de esta alerta a nivel global”.
Desde Sanidad lanzan un mensaje tranquilizador: “La viruela del mono no se considera particularmente contagioso entre personas. En general, la transmisión de persona a persona es limitada”. En la misma línea se han pronunciado las autoridades sanitarias británicas, que señalan que el riesgo para la población general es “bajo” y recuerdan que el contagio se produce por “contacto cercano”. Desde la Consejería madrileña de Sanidad añaden en este sentido que “en general la transmisión del virus del simio es respiratoria, pero, por las características de los 23 casos sospechosos, apunta a que ha sido por contacto con mucosas durante las relaciones sexuales”.
El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, ha asegurado este miércoles -cuando la cifra en estudio en España era de ocho- que “no es probable que la viruela del mono vaya a generar una transmisión importante en España, pero ha alertado de que hay que tener cuidado porque tampoco se puede descartar”.
El cuadro clínico inicial suele incluir “fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares, linfadenopatías (ganglios linfáticos inflamados) y cansancio”. Unos días después de la aparición de la fiebre, se desarrollan erupciones o lesiones cutáneas que a menudo comienza en la cara y luego se extiende a otras partes del cuerpo. Este virus “suele producir una enfermedad autolimitada y la mayoría de las personas se recuperan en varias semanas. Sin embargo, en algunos casos puede producirse una enfermedad grave”, añaden.
Por el momento, no hay vacuna para esta infección. Según los datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), “durante los brotes de viruela símica, la tasa de letalidad se ha situado por lo general entre el 1 y el 10%. La mayor parte de las defunciones se producen en los grupos etarios más jóvenes”.
Enfermedad zoonótica
La viruela del mono es una enfermedad zoonótica viral poco frecuente en los países desarrollados. Los primeros casos en humanos se identificaron en 1970 la República Democrática del Congo, en una aldea en la que se infectó un niño de nueve años perteneciente a una familia que relató que “en ocasiones comían monos como un manjar”, apunta el catedrático en microbiología de la Universidad de Salamanca, Raúl Rivas, en un artículo publicado este martes en The Conversation. “La investigación demostró que el niño era el único de la familia que no había sido vacunado contra la viruela humana”, agrega. Cabe recordar que la viruela es la única enfermedad que se ha logrado erradicarse gracias a las vacunas.
El número de casos en países de África occidental y central “ha aumentado durante la última década”, informa Sanidad. Según los datos del último informe del Centro para el Control de Enfermedades de Nigeria (NCDC), entre 2017 y 2022 ha matado a ocho personas e infectado a 558 en Nigeria, donde este virus afecta más a los hombres que a las mujeres y los grupos de población más afectados son los comprendidos entre los 21 y 40 años.
“Fuera de África, se han documentado casos de infecciones humanas por el virus de la viruela del simio (monkeypox, en inglés) en diferentes países, como en EE UU, Reino Unido, Israel y Singapur. En todos los casos se ha asociado a un caso importado o a contacto con animales importado”, explican desde el Ministerio. En EE UU se registró en 2003 un brote con más de 30 casos y el origen estuvo relacionado con la importación de mascotas exóticas.
Proporcionado por 20minutos.es – La noticia completa aqui
AndreaB. – Administrador Web Digital
Suscríbete a nuestro diario Cooperando