Sánchez se propone dar la vuelta a las encuestas ante el catastrofismo y bloqueo de Feijóo

El presidente anuncia un plan urgente de ahorro energético y reclama a Bruselas una reforma del mercado de la energía. “Las entidades financieras pueden y deben ayudar al país a salir de esta situación”, afirma

Ni catastrofismo ni euforia. El presidente del Gobierno y líder del PSOE, Pedro Sánchez, ha querido lanzar este viernes un aviso, durante la presentación de su balance de fin del curso político, a los que pregonan que viene un cambio de ciclo, a los que auguran en las encuestas que el popular Alberto Núñez Feijóo ya va camino de La Moncloa y a los que extienden a España los cambios de dirigentes que se han sucedido en otros países de nuestro entorno europeo como consecuencia de la crisis económica y de la guerra. Sánchez advirtió así de que no piensa rehuir la pelea en este próximo 2023 tan electoral: “Voy a trabajar para darles la vuelta a las encuestas, no cayendo en el catastrofismo de la derecha y ultraderecha ni en la euforia”. A Feijóo ni lo mencionó, pero sí se quejó una veintena de veces de la oposición de bloqueo y vetos de PP y Vox. También anunció varios decretos extraordinarios que el Consejo de Ministros aprobará este lunes para fomentar el ahorro energético (lo ha calificado de “urgente”) y la mayor coordinación en la lucha contra incendios. Y a los mandatarios de la banca y las eléctricas les envió un mensaje sobre sus protestas ante los nuevos impuestos en forma de toque de atención: “Si protestan es que vamos en la buena dirección”.

Fue un balance en general de no conformismo por parte del jefe del Ejecutivo ante los escenarios de incertidumbres varias que se despliegan para después del verano, y en particular para el próximo otoño, sobre todo en el ámbito económico. Sánchez prometió a todos los ciudadanos y sectores implicados que su “agenda modernizadora” se concentrará en “proteger y avanzar” sobre sus derechos. Y volvió a citar en varias ocasiones que sus prioridades están fijadas en las clases medias, trabajadoras y en los más vulnerables, frente a otros “poderes oscuros”.

Proporcionado por elpais.com – La noticia completa aquí
AndreaB. – Asistente Web Digital

Suscríbete a nuestro diario Cooperando