Esta es la primera iniciativa legislativa que utiliza como referencia el nuevo plan antitabaco recientemente aprobado
El Ministerio de Sanidad ha sacado este lunes 8 de abril a consulta pública el proyecto de real decreto por el que introducirá el empaquetado genérico de tabaco y prohibirá los aromas y aditivos de sabores en los vapers con nicotina. Esta es la primera iniciativa legislativa que se presenta utilizando como referencia el nuevo plan antitabaco, aprobado el pasado viernes en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.
Lo esencial. Desde este lunes y hasta el próximo 23 de abril, los ciudadanos, organizaciones y asociaciones pueden hacer llegar a Sanidad sus opiniones sobre este proyecto, que reforma el real decreto 579/2017 que regula determinados aspectos relativos a la fabricación, presentación y comercialización de los productos del tabaco y relacionados.
Así, el texto propone añadir a la normativa vigente las siguientes cuestiones:
- Introducción del empaquetado genérico para mejorar el etiquetado y envasado de los productos de tabaco. Como contamos en Newtral.es, esta medida consiste en eliminar todas las marcas de las cajetillas del tabaco para que todas sean iguales, de forma que no incluyan distintivos, colores, imágenes, logotipos corporativos o marcas registradas.
- Prohibición de aditivos y componentes que confieren aromas al tabaco y a productos relacionados, como los vapers de sabores, y que alteran “los objetivos de la normativa sanitaria” o que pueden resultar más llamativos para los consumidores, según el Ministerio de Sanidad.
- Mejoras en la adecuada catalogación de los productos emergentes del tabaco y relacionados con el tabaco.
- Además, la norma propuesta por Sanidad busca “ofrecer una mayor claridad, uniformidad y seguridad jurídica en el mercado de productos de tabaco y productos relacionados, teniendo en cuenta el desarrollo del mismo a nivel nacional y europeo”.
¿Por qué es importante? En cuanto a los motivos que han llevado a elaborar este proyecto de real decreto, el texto argumenta que “la protección de la salud” requiere de una “actualización urgente” de la normativa para abordar problemas como la estabilización en la reducción del consumo de tabaco y relacionados y la exposición de la población general, y particularmente joven, a nuevas formas de consumo de nicotina.
Proporcionado por larazon.es – La noticia completa aquí
Carmen Moreno. – Asistente Web Digital