Lisardo Ugidos de la Varga, director de Investigación Clínica del Instituto Oncológico Vithas (IOV) en Madrid, explica que a pesar de que en nuestro país aún hay aspectos que mejorar «la percepción social de la enfermedad va a cambiar en los próximos años».
Esta misma semana, el informe de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) indicaba que la incidencia del cáncer en nuestro país se está incrementando. Afortunadamente la mortalidad por tumores no sigue el mismo camino, gracias a los avances que en los últimos años estamos viendo en nuestros conocimientos sobre la enfermedad, en nuevas herramientas de tratamiento y diagnóstico y la atención a los pacientes.
Así lo destaca Lisardo Ugidos de la Varga, nuevo director de Investigación Clínica del Instituto Oncológico Vithas en Madrid, que en declaraciones concedidas a 20minutos ha subrayado que «en los próximos años, cada vez más personas se curarán».
«Está aumentando la detección precoz»
El crecimiento en los casos de cáncer constatado por estudios como el de la SEOM responde a varias causas, que muchas veces pueden no ser obvias. «Hay varios motivos», explica Ugidos. «Los principales son el envejecimiento de la población, ya que la edad es el principal factor de riesgo para desarrollar un tumor maligno; el aumento de la población, ya que la incidencia está vinculada al tamaño de la población; y el aumento de la detección precoz de muchos tipos de tumores.
«A esto se une el estilo de vida y la dieta, ya que el sedentarismo y la baja ingesta de verdura y fruta contribuye al incremento de incidencia de algunos tumores», continúa.
Con todo, hay razones para el optimismo: «este aumento de incidencia», afirma, «no se acompaña de un incremento de mortalidad. Al contrario, la tendencia de aquí a los próximos 20 años va a ser que más personas se curen de su cáncer, entre otras cosas debido a la prevención precoz y a la mejoría de los tratamientos».
Los cánceres más letales en España
La foto no es igual en todos los países del mundo, según la combinación única de factores de riesgo que converge en cada lugar. En el caso particular de España, cuenta este experto, «los tipos de neoplasia más relevantes son el de pulmón, el de mama, el colorrectal, el de próstata y el de vejiga, por su alta incidencia y mortalidad».
Proporcionado por 20minutos.es – La noticia completa aquí
Carmen Moreno. – Asistente Web Digital