El nivel de riesgo es alto porque supera el nivel máximo permitido y puede suponer un peligro para la salud pública
El portal comunitario RASFF (Rapid Alert System Feed and Food) ha alertado de la «presencia de Hepatitis A en fresas procedentes de Marruecos» detectada en algunos puntos de entrada de este producto en España.
La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) ha pedido al Ministerio de Agricultura que «de manera urgente pida explicaciones al Gobierno de Marruecos y concrete qué medidas piensa emprender para evitar que este tipo de situaciones vuelvan a ocurrir».
Este tipo de infecciones en productos hortofrutícolas puede suceder en algunos casos en los que haya podido regar los mismos con aguas contaminadas con residuos fecales.
Según la Organización Mundial de la Salud, «la hepatitis A es una inflamación del hígado debida al virus de la hepatitis A (VHA), que se propaga principalmente cuando una persona no infectada y sin vacunar ingiere agua o alimentos contaminados por heces de una persona infectada».
Los síntomas de la Hepatitis A «van de moderados a graves y pueden incluir fiebre, malestar, pérdida de apetito, diarrea, náuseas, molestias abdominales, coloración oscura de la orina e ictericia (coloración amarillenta de la piel y los ojos). Aunque las personas infectadas no siempre presentan todos los síntomas». Lo más habitual es que los pacientes se recuperen del todo y adquieran inmunidad ante el virus.
Proporcionado por elcomercio.es – La noticia completa aquí
Carmen Moreno. – Asistente Web Digital