Qué hacer gratis en Madrid del 31 de enero al 6 de febrero: cine en Carabanchel y mercadillo

Conocer los vestuarios y maquillajes del musical ‘El Rey León’ o descubrir un enorme anillo rodante de madera al aire libre

El primer mes del año termina, pero las ofertas de ocio en la capital siguen creciendo. El inicio del mes más corto del año acoge una gran variedad de oportunidades para disfrutar del mejor cine español en Carabanchel, además de un selecto mercadillo de antigüedades y un amplio programa de actividades sobre el musical El Rey León. A continuación, las propuestas de planes gratuitos para la semana del 31 de enero al 6 de febrero en Madrid:

Cine español en Carabanchel

Carabanchel despliega la alfombra roja con la vuelta de la Semana de Cine Español, que cumple 40 años. En esta edición, el actor Javier Gutiérrez ha sido galardonado con el premio Puente de Toledo. A partir de este lunes hasta el 6 de febrero se proyectarán algunos de los títulos más relevantes del cine español actual en los centros culturales del distrito madrileño. Entre ellos, La vida era eso (2020), un drama protagonizado por Anna Castillo y Petra Martínez, la comedia García y García (2021), interpretada por Pepe Viyuela y José Mota, y Pan de limón con semillas de amapola (2021). Todas las sesiones incluirán un cortometraje de los seis finalistas del Certamen de Cortometrajes de este año. La entrada es libre hasta completar aforo, por lo que se recomienda asistir con antelación.

Cuándo: de lunes a domingo a las 19.00 hasta el 6 de febrero. Dónde: centros culturales Lázaro Carreter (calle de la Verdad, 29) y San Francisco-La Prensa (calle de Aliseda, 4). Precio: gratuito.

Mercadillo de antigüedades

El mercadillo de decoración Antique & Chic en el barrio de Salamanca de Madrid abre sus puertas este miércoles hasta el próximo 14 de febrero. Más de 25 expositores estarán presentes en esta ventana emergente de anticuarios, almonedas y brocantes que reúne arte contemporáneo y piezas clásicas. Coleccionistas y amantes de la nostalgia encontrarán aquí objetos de otra época que hoy se revalorizan y mantienen su atractivo. Esta muestra acoge una gran variedad de muebles, jarrones, piezas vintage, objetos de porcelana, cuberterías de plata, mobiliario afrancesado y esculturas del siglo XIX. Además, contará con una colección de lámparas, mesas y esculturas de la mano de El Atelier de Argensola y vajillas pintadas a mano de Verde Gabán.

Proporcionado por elpais.com la noticia completa aqui

Valeria T. – Asistente Web Digital