Putin decidirá si reconoce la independencia de los territorios controlados por los separatistas prorrusos

Lavrov confirma que se reunirá el jueves con Blinken | Moscú dice haber abatido cinco soldados ucranios en territorio ruso

El presidente ruso, Vladímir Putin, decidirá hoy si reconoce los territorios de las regiones de Donest y Lugansk controladas por separatistas prorrusos, según informa AFP. Desde el Kremlin aseguran que no se plantea su anexión, sino solo su reconocimiento.

La semana pasada, el Parlamento ruso instó a Putin a reconocer la independencia de ambas regiones. En una de ellas, en el Donbás, la tensión va in crescendo.El ministro ruso de Exteriores, Serguéi Lavrov, ha confirmado que se reunirá el próximo jueves en Ginebra con el secretario de Estado de EE UU, Antony Blinken, para abordar las garantías de seguridad que exige Rusia y la escalada en torno a Ucrania, informa Efe.

Lavrov ha hecho este anuncio durante la reunión del Consejo de Seguridad de Rusia convocada de forma extraordinaria por el presidente ruso, Vladímir Putin. Poco antes, el Ejército ruso ha asegurado haber abatido a cinco militares ucranios tras haber evitado una supuesta incursión en su territorio. La acusación se produce tras numerosas advertencias de Kiev de que Moscú podría buscar un pretexto para lanzar una operación militar.

También este lunes, los ministros de Exteriores de la UE tratarán el conflicto en una reunión a la que está invitado su homólogo ucranio, Dmytro Kuleba. Este ha pedido “decisiones específicas” e implantar ya sanciones a Rusia por parte de la UE, y ha opinado que una reunión entre Putin y Biden “vale la pena”.

La situación es crítica en el este de Ucrania. El Ejército ruso asegura haber abatido a cinco militares ucranios durante una supuesta incursión en su territorio. La acusación eleva a un nuevo nivel la tensión en la región y se produce tras numerosas advertencias de Kiev de que Moscú podría buscar un pretexto para lanzar una operación militar. Esta información se ha conocido el mismo día que el presidente ruso, Vladímir Putin, ha convocado de urgencia a su Consejo de Seguridad. 

Rusia asegura que casi 70.000 personas han huido de Donetsk y Lugansk

El jefe del Servicio Federal de Seguridad de Rusia ha afirmado este lunes que casi 70.000 personas han huido de la región del Donbás hacia territorio ruso, informa Reuters. El 18 de febrero, los líderes separatistas de Donetsk y Lugansk llamaron a la población civil a marcharse a la vecina Rusia por temor a un ataque del Ejército de Ucrania.

Kiev ha negado categóricamente que tenga intención de lanzar una ofensiva contra las regiones controladas por los secesionistas

Moscú dice haber abatido a cinco militares ucranios en suelo ruso

La situación es crítica en el este de Ucrania y parece agravarse según pasan los días. El Ejército ruso ha asegurado este lunes haber abatido a cinco militares ucranios al frustrar una supuesta incursión en su territorio. La acusación eleva a un nuevo nivel la tensión en la región y se produce tras numerosas advertencias de Kiev de que Moscú podría buscar un pretexto para lanzar una operación militar contra su país. Esta información se ha conocido el mismo día que el presidente ruso, Vladímir Putin, ha convocado al Consejo de Seguridad ruso de urgencia.

“La penetración del grupo de sabotaje ucranio fue detectada en la mañana del 21 de febrero en la zona de Mitiakísnkaya, en la región de Rostov”, recoge el comunicado del Ministerio de Defensa ruso, que asegura que “cinco saboteadores fueron abatidos” y dos vehículos de transporte BMP destruidos cuando estos accedieron a territorio ruso.

Ucrania anuncia un principio de acuerdo con la UE para que asesore a su Ejército

El ministro de Exteriores de Ucrania, Dmytro Kuleba, ha asegurado este lunes que su país y la Unión Europea han llegado a un “principio de acuerdo” para desplegar una “misión de asesoramiento de entrenamiento militar” en ese país, pero que no implica enviar “fuerzas de combate”. “Hemos llegado a un principio de acuerdo por el que la UE desplegará una misión de asesoramiento de entrenamiento militar en Ucrania. Esto no son fuerzas de combate”, dijo hoy Kuleba tras reunirse en Bruselas con sus homólogos europeos para discutir la actual tensión con Rusia por su despliegue militar en la frontera ucrania y los enfrentamientos en el Donbás. No obstante, fuentes europeas dijeron a Efe que el anuncio del jefe de la diplomacia ucrania “tiene un poco más de matices”, y que el alto representante de la UE para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, los aclarará esta tarde en la rueda de prensa posterior a la reunión que celebran hoy los ministros de Exteriores europeos. 

Air France y el grupo Lufthansa cancelan sus vuelos a Kiev

La aerolínea francesa Air France ha anunciado este lunes la suspensión de los dos vuelos que tenía previsto este martes con destino y salida de Kiev “por precaución”, dada la situación en Ucrania. Air France justificó esta decisión porque “la seguridad de los vuelos, los clientes y la tripulación es un imperativo absoluto”. La decisión se produce una semana después de que la aerolínea holandesa KLM, con quien Air France tiene una alianza, suspendiera sus vuelos a Kiev desde Ámsterdam, al tiempo que señalaba que sus aviones no sobrevolarían el espacio aéreo ucranio.

Por otro lado, las aerolíneas del grupo de Lufthansa han decidido cancelar a partir de este lunes temporalmente la mayor parte de sus vuelos a Ucrania debido a que se han intensificado las tensiones en el este del país. Lufthansa, grupo al que pertenecen la aerolínea alemana Lufthansa, la austríaca Austrian Airlines, la suiza Swiss, Brussels Airlines y Eurowings, ha informado de que sus aerolíneas cancelan los vuelos regulares a Kiev y Odesa hasta finales de febrero. Mantienen los vuelos regulares a Lviv (Leópolis), ciudad en el oeste de Ucrania.

Putin convoca una reunión extraordinaria del Consejo de Seguridad de Rusia

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha convocado este lunes una reunión extraordinaria del Consejo de Seguridad de Rusia, un órgano que reúne a los máximos responsables políticos y militares del país. “Esta es una [reunión] irregular”, ha dicho el portavoz de Putin, Dmitry Peskov. Además, el presidente ruso tiene previstas varias llamadas internacionales. Informa María Sahuquillo

Rusia desmiente tener una lista de personas para capturar o asesinar si invaden Ucrania: “Es absolutamente falso”

El portavoz del Gobierno de Rusia, Dmitry Peskov, ha negado este lunes que el Kremlin tenga una lista de ciudadanos ucranios para matarlos o enviados a campos de detención después de un ataque, invasión y ocupación del país por parte de Moscú, tal y como asegura Estados Unidos y publica hoy The New York Times. En una carta dirigida a Michelle Bachelet, la alta comisionada de las Naciones Unidas para los derechos humanos, EE UU indica que las fuerzas rusas planean cometer violaciones de los derechos humanos, incluidas torturas o secuestros de civiles. “Es absolutamente falso”, ha subrayado Peskov.

El Kremlin ve prematuro hablar de una cumbre entre Putin y Biden

El Kremlin no descarta una eventual cumbre entre los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y de EEUU, Joe Biden, para abordar la tensión militar en torno a Ucrania, pero ha considerado este lunes prematuro hablar de esta posibilidad. “Por supuesto, no lo descartamos. Si es necesario los presidentes de Rusia y de EEUU pueden decidir en cualquier momento mantener contactos, ya sea por teléfono o físicamente. Será su decisión”, señaló el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov. Al mismo tiempo subrayó que en estos momentos no hay planes específicos para una posible cumbre, y, por tanto, es prematuro hablar de ello. “Una reunión es posible si los jefes de Estado lo consideran apropiado. Ahora mismo hay un claro entendimiento de la necesidad de continuar el diálogo al nivel ministerial”, aclaró Peskov. Según dijo, hasta el momento hay contactos previstos entre el secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken, y el ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, así como entre este último y su homólogo francés, Jean-Yves Le Drian. “Partimos del hecho de que Lavrov se reunirá con su homólogo estadounidense esta semana. Tampoco descartamos contactos entre los ministros de Rusia y Francia”, señaló.

Ucrania saluda la cumbre Biden-Putin y espera un acuerdo de retirada de tropas rusas

El ministro ucranio de Relaciones Exteriores, Dmytro Kuleba, saludó este lunes en Bruselas la organización de una cumbre entre los presidentes de Estados Unidos y Rusia, y dijo que espera un acuerdo sobre una retirada de las tropas rusas en la frontera. “Pensamos que vale la pena intentar cualquier esfuerzo tendente a una solución diplomática (…). Esperamos que los dos presidentes salgan de la sala con un acuerdo sobre la retirada de las tropas rusas”, declaró Kuleba al llegar a una reunión con sus homólogos de la Unión Europea.

Kuleba ha pedido además “decisiones específicas” del bloque europeo para apoyar al Ejército ucranio o mejorar su ciberseguridad. En este punto, ha ido un paso más allá para pedir que los Veintisiete aprueben parte del arsenal de sanciones que prepara contra Moscú por la crisis de seguridad. “Hay razones legítimas para imponer algunas sanciones ahora y demostrar que la UE no solo está hablando de sanciones, sino que está lista para andar el camino”, ha abogado Kuleba antes del encuentro en el que discutirá con los ministros europeos la evolución de los acontecimientos en el este de Ucrania. 

El regreso de las tropas rusas dependerá de lo que haga Occidente, dice Minsk

Las tropas rusas solo regresarán a sus guarniciones cuando exista una necesidad objetiva para ello, y dependerá en gran medida de las acciones de Occidente, afirmó hoy el jefe del Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas de Bielorrusia, Víktor Gulévich, quien recalcó que la decisión la tomarán Minsk y Moscú cuando proceda. “Las unidades de las Fuerzas Armadas rusas regresarán a sus puntos de despliegue permanente solo cuando exista una necesidad objetiva para ello, y cuando lo determinemos nosotros mismos. Este es puramente un asunto interno nuestro”, señaló, después de que Rusia prolongara la permanencia de sus soldados en territorio bielorruso.

En una sesión informativa con 22 agregados militares de 20 países acreditados en Minsk, el general afirmó que la retirada de los soldados rusos “en gran medida, también dependerá de nuestros colegas occidentales”. “Las fuerzas y los medios que se desplegaron en la región de Europa del Este, incluso cerca de la frontera estatal de la República de Bielorrusia, es uno de los factores que influyen en el desarrollo ulterior de la situación”, recalcó Gulévich. Por lo tanto, agregó, “Bielorrusia tiene derecho a exigir la retirada de las agrupaciones de tropas estadounidenses y países miembros de la OTAN de las fronteras de la República y del Estado de la Unión” que conforma con Rusia.

La Unión Europea apoya las conversaciones entre EE UU y Rusia

El jefe de la diplomacia de la Unión Europea, Josep Borrell, ha aplaudido este lunes el intento de encontrar una solución pacífica a la crisis ucrania por parte de Rusia y Estados Unidos. “Las cumbres, a nivel de líderes o de ministros, en cualquier formato, el diálogo y sentarse en una mesa para evitar una guerra, son necesarios”, ha dicho Borrell. “Apoyaremos cualquier conversación diplomática, es la mejor manera de solucionar la crisis”, ha afirmado después de que Francia anunciara que el presidente de EE UU, Joe Biden, y el presidente de Rusia, Vladímir Putin, han acordado conversar cara a cara.

Rusia tiene preparada una lista de ucranios para matarlos, según EEUU

El Gobierno de Estados Unidos dispone de “información creíble” que asegura que las fuerzas rusas han confeccionado una lista de ciudadanos ucranios para matarlos o enviados a campos de detención después de un ataque, invasión y ocupación del país por parte de Moscú. Esta información ha sido enviada por Washington a la jefa de derechos humanos de la ONU en Ginebra, según publica este lunes el diario The New York Times, que dice disponer de una copia del documento. La carta dirigida a Michelle Bachelet, la alta comisionada de las Naciones Unidas para los derechos humanos, también indica que las fuerzas rusas planean cometer violaciones de los derechos humanos, incluidas torturas o secuestros de civiles.

Los objetivos probables serían personas que se oponen a las acciones rusas, entre ellas disidentes de Rusia y Bielorrusia que viven en Ucrania, periodistas, activistas anticorrupción y miembros de minorías étnicas y religiosas y de la comunidad LGTB, según el diario. “También tenemos información creíble de que las fuerzas rusas probablemente utilizarán medidas letales para dispersar las protestas pacíficas o contrarrestar los ejercicios pacíficos de resistencia que pudieran producirse por parte de las poblaciones civiles”, dice la carta, firmada por Bathsheba Nell Crocker, embajadora de Estados Unidos ante las oficinas de la ONU en Ginebra.

Noticia Proporcionada por elpais.com completa aqui

Valeria T. – Asistente Web Digital

Suscribete a nuestro diario Cooperando