Sánchez infla las expectativas por la salida de Calviño: «Los protagonistas de la crisis de gobierno se sabrán el viernes»

El presidente no habla de un mero reajuste de su Gabinete, lo que eleva la incertidumbre respecto al anuncio del próximo 29 de diciembre.

La crisis de gobierno ya les anuncio que será este viernes y que conocerán a los protagonistas el próximo viernes». Fue solo eso lo que se permitió avanzar el presidente del Gobierno.

Pero era suficiente para levantar las expectativas respecto al inminente relevo de Nadia Calviño al frente de la Vicepresidencia Primera del Ejecutivo y del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa.

Se intuía que su sustitución estaba ya al caer porque ella toma posesión de su cargo como nueva presidenta del Banco Europeo de Inversiones (BEI) el próximo lunes, 1 de enero de 2024, y por tanto tenía que abandonar el Gabinete de coalición antes, dado que ambos puestos son incompatibles. Pero hasta ahora se esperaba un mero reajuste.

Sin embargo, Pedro Sánchez empleó la expresión «crisis de gobierno», la que se utiliza para remodelaciones ministeriales de mayor envergadura, y habló de «los protagonistas» de los cambios.

En plural. No precisó más, y tampoco en su equipo quisieron avanzar si era una mera forma de contar un pequeño retoque y un probable corrimiento de las vicepresidencias o bien si el presidente tiene en la cabeza una operación mayor.

Fue uno de los titulares de carácter más políticos que el jefe del Ejecutivo sembró este miércoles en su última rueda de prensa del año, la posterior al Consejo de Ministros con el que se cierra 2023, la reunión del Gabinete que aprobó la prórroga parcial de las medidas anticrisis, un paquete que incluye la gratuidad para usuarios frecuentes de Cercanías, Rodalies, media distancia y líneas estatales de autobús, el descuento del 30% de la tarifa de los billetes urbanos e interurbanos —siempre que las CCAA aporten al menos otro 20% para llegar al 50%—, la subida gradual de los impuestos de la factura de la luz o el mantenimiento hasta junio del IVA del 0% para alimentos básicos y del 5% para pastas y aceites. Queda fuera del real decreto ley, por cierto, su promesa de investidura de que el 1 de enero el transporte público fuera gratuito para menores, jóvenes y desempleados.

El proceso de relevo será muy rápido, porque el mismo viernes se publicará la designación en el BOE, y por la tarde será la promesa ante el Rey y el intercambio de carteras.

Estaba claro que el relevo de Calviño no se iba a anunciar este 27 de diciembre, para proporcionar un mayor foco al reajuste ministerial, pero el presidente sorprendió al hablar de «crisis de gobierno» y de «protagonistas» de la misma, sin entrar a más detalles. En todas estas semanas en las que se le ha preguntado, con micrófonos o sin ellos, Sánchez ha rehusado precisar si el sustituto de Calviño ya está sentado en el Gobierno o bien se incorpora desde fuera. Pero es posible que la elección desencadene en cualquier caso un reajuste de las vicepresidencias, de tal modo que, por ejemplo, la titular de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, salte de la vicepresidencia cuarta a la primera, sumando ambos cargos al de número dos del PSOE. También podría ascender en el escalafón la vicepresidenta tercera y responsable de Transición Ecológica, Teresa Ribera. En el fondo, no hay más que quinielas. Ninguna confirmación.

Proporcionado por elindependiente.com – La noticia completa aquí
Carmen. – Asistente Web Digital

Languages