Australia y la migración

El fenómeno de la inmigración en Australia es un aspecto significativo de la historia y la sociedad del país. Australia ha sido históricamente un destino popular para los inmigrantes, comenzando con la colonización europea en 1788 y continuando con varias olas de inmigración a lo largo de los siglos. 

Después de la Segunda Guerra Mundial, Australia experimentó un gran aumento de inmigrantes de toda Europa, y desde el fin de la política de la “Australia Blanca” en 1973, el país ha adoptado una política oficial de multiculturalismo.

En el siglo XXI, Asia se ha convertido en la mayor fuente de inmigrantes, y la migración neta al extranjero ha aumentado significativamente. 

Australia es conocida por su política de inmigración no discriminatoria y tiene programas que enfatizan la importancia de atraer inmigrantes con habilidades y formación profesional que contribuyan al crecimiento económico del país.

La inmigración ha tenido un impacto profundo en la demografía de Australia, con un porcentaje significativo de su población nacida en el extranjero. Esto ha contribuido a la riqueza y diversidad cultural del país, aunque también ha presentado desafíos y ha generado debates sobre nacionalismo y multiculturalismo.

PRINCIPALES GRUPOS DE INMIGRANTES QUE LLEGAN A AUSTRALIA

Son muy diversos. Según los datos más recientes, los mayores grupos provienen de:

  • Reino Unido: con un 16,72% del total de inmigrantes.
  • China: que representa el 8,50%.
  • Nueva Zelanda: con un 7,95%.
  • India: con inmigrantes que constituyen un porcentaje significativo.
  • Filipinas, Vietnam, Italia, Sudáfrica, Malasia y Sri Lanka también contribuyen con grandes números a la población inmigrante de Australia.

Estos grupos han jugado un papel importante en la configuración de la sociedad multicultural de Australia. Además, la inmigración desde países europeos como Irlanda, Italia y Alemania ha sido notable, junto con un porcentaje significativo de inmigrantes de origen chino. En estos últimos años hay un repunte de la inmigración procedente de Latinoamérica y que es encabezado por Chile (desde el golpe de estado de Pinochet, Australia acogió a miles de chilenos como asilados y refugiados), seguido por colombianos, venezolanos, ecuatorianos, peruanos y centroamericanos.

DESAFÍOS QUE ENFRENTAN LOS INMIGRANTES EN AUSTRALIA

Los inmigrantes en Australia enfrentan varios desafíos al adaptarse a su nueva vida. Algunos de los retos más comunes incluyen:

  • Aprender inglés: Entender la jerga y el acento australiano puede ser difícil para los recién llegados.
  • Obtener un empleo: Entrar al mercado laboral sin referencias australianas es un desafío, y a menudo los inmigrantes deben aceptar trabajos por debajo de sus cualificaciones.
  • Coste de vida: El alto costo de vida, incluyendo vivienda y alimentos, puede ser un obstáculo, especialmente para aquellos que vienen de países con divisas menos fuertes.
  • Trámites burocráticos: Insertarse en el sistema australiano implica una serie de trámites como abrir cuentas bancarias, obtener seguros y permisos de conducir.
  • Discriminación: Las mujeres inmigrantes, en particular, pueden enfrentar dificultades adicionales para encontrar trabajo debido a la discriminación por apellido o origen étnico.

Estos desafíos pueden ser abrumadores, pero también existen recursos y servicios comunitarios para ayudar a los inmigrantes a superar estas barreras y a integrarse con éxito en la sociedad australiana.

Los inmigrantes en Australia pueden acceder a una amplia gama de servicios de apoyo para ayudarles en su proceso de integración y establecimiento en el país. Aquí hay algunas formas de acceder a estos servicios:

  • Organizaciones Gubernamentales: Existen programas gubernamentales que ofrecen asesoramiento, capacitación laboral, orientación educativa y apoyo en la búsqueda de empleo.
  • Organizaciones No Gubernamentales (ONGs): Entidades como el Migrant Resource Centre y Settlement Services International brindan servicios de asesoramiento y asistencia a los inmigrantes.
  • Programas de Orientación Cultural: Estos programas ayudan a los inmigrantes a comprender y adaptarse a la cultura australiana, incluyendo información sobre costumbres locales, el sistema educativo y de salud, y normas sociales.
  • Servicios de Empleo y Capacitación Laboral: Ayudan a los inmigrantes a encontrar empleo y desarrollarse profesionalmente, ofreciendo asesoramiento sobre la búsqueda de empleo y creación de currículos2.
  • Servicios de Salud: Los inmigrantes tienen acceso a servicios de salud, incluyendo apoyo emocional y psicológico.
  • Apoyo Comunitario y Emocional: Existen programas que ofrecen apoyo comunitario y emocional para ayudar a los inmigrantes a establecer conexiones sociales.

Desarrollo Profesional: Australia ofrece oportunidades de desarrollo profesional para los inmigrantes, incluyendo programas de becas y mentoría

Víctor Travezaño – Director Cooperando

Languages