“Los animales han estado desarrollando un papel fundamental durante los momentos más difíciles de la pandemia y, de hecho, ha sido después cuando han acabado los confinamientos cuando más personas han venido buscarlas”, destacó.
En este sentido, indicó que desde el Gobierno de la Comunidad fomentará una serie de programas para que los animales sean adoptados en centros sociosanitarios, en residencias o en colegios
ónde acudir
Una vez tomada la decisión, hay dos opciones: la adopción o la compra. En cuento a la primera, se puede acudir a los centros de acogida de animales abandonados que colaboran con la región, o bien, a las asociaciones protectoras registradas como Centro Integral de Acogida de Animales de la Comunidad de Madrid (CIAAM). Bien a través de la página web de MadridAdopta, o a través de las de los propios centros de acogida o asociaciones.
La adopción es gratuita, aunque se podrá repercutir sobre el adoptante el coste de los tratamientos que precise el animal, la identificación y la esterilización del mismo. Además, se informará al adoptante sobre el estado sanitario del animal y se le entregará la documentación del mismo (cartilla y número de identificación).
Sambo está considerado como un PPP, un Perro Potencialmente Peligroso. Y es ya mayor, busca las caricias y quiere jugar con el entusiasmo de un cachorro. Se mueve tanto, tan contento de verse suelto y con amigos, que es difícil hacerle fotos. Son de los perros que más difícil lo tienen para ser adoptados. Están las trabas que supone tener que obtener una licencia para poder tenerlos y obligaciones como llevar correas cortas, bozales y no poder soltarlos. También el que los adoptantes les tienen miedo, y como dice Eva de ACUNR, “con miedo no se puede adoptar”. La portavoz del refugio explica que suelen ser perros muy buenos con las personas, pero más complicados de gestionar en las perreras y protectoras al ser complicado juntarlos con otros perros. Muchos de los que hay en este refugio están en cheniles individuales y eso no les ayuda.
Las razas de perros potencialmente peligrosos desaparecen con la nueva ley de bienestar animal:
¿qué viene en su lugar?
En cuento a la compra, los cachorros de perros y gatos deberán tener una edad mínima de tres meses en el momento de la venta, para evitar problemas de salud o comportamiento inadecuados. Si los animales han nacido o sido criados en la Unión Europea, la venta no se podrá realizar hasta los tres meses y quince días, y deben estar, además, vacunados contra la rabia, además de contar con el pasaporte original del animal, documento necesario para que puedan viajar, que recoja su código de identificación.
Obligaciones del propietario
La adopción o compra de un animal requiere de una serie de obligaciones por parte de la persona que lo adquiera. En 20minutos te contamos algunas de ellas:
Contratar un seguro de responsabilidad civil, en aquellos casos en que determine la ley (perros de razas consideradas peligrosas, por ejemplo).
Tener identificados a sus animales –perros, gatos, hurones, conejos y équidos con microchip y las aves mediante anillado.
La implantación de los mismos debe realizarla un veterinario, que después será también quien proceda a darles de alta en el Registro de Identificación de Animales de Compañía (RIAC).
Impedir que los animales realicen deposiciones en espacios públicos y proceder de manera inmediata a retirarlas, si ocurriera. Se considera una infracción leve, castigada con multa desde 300 a 3.000 euros.
Prohibición de la eutanasia a los animales si padecen una enfermedad tratable en la que el animal pueda llevar una vida digna, previo informe veterinario, siendo considerado como una infracción muy grave (multa entre 9.001 y 35.000 euros).
Comunicar el extravío, muerte o cambio de titularidad del animal al RIAC en un plazo máximo de 72 horas.
Si el animal se pierde y es encontrado, el propietario tiene un plazo de cinco días para ir a recogerlo, o pasará a tener la condición de abandonado. El abandono está considerado como una infracción muy grave, con multas que oscilan entre los 9.001 y 35.000 euros. Si ha sido rescatado por un centro de acogida, el propietario deberá abonar los gastos causados por su recogida y estancia en el mismo.
Ayudas a entidades
La Comunidad de Madrid aportará 1,8 millones de euros de las ayudas de 2021 para el fomento de la protección y la adopción de animales de compañía, destinadas a entidades locales y a entidades sin ánimo de lucro.
Según Ayuso, el objetivo es paliar el “gasto extraordinario” que asumieron durante los peores meses de la pandemia al acoger temporalmente animales de personas hospitalizadas o enfermas de coronavirus. Así, se busca que con estas ayudas los centros que trabajan con ellos “cada vez mejoren más y puedan cubrir los gastos” que generan.
Noticia Proporcionada por 20minutos.es completa aqui
Valeria T. – Asistente Web Digital
Suscribete a nuestro diario Cooperando