En 2019 se hablaba de un posible proceso de impeachment (destitución) contra el entonces presidente de Estados Unidos Donald Trump, también sobre la evidencia acerca de cómo Hunter Biden se enriqueció trabajando en la cuestionada empresa de hidrocarburos del ministro de Medio Ambiente de Ucrania, durante el mismo périodo en que su padre fue el vicepresidente de Estados Unidos.
“Se habla mucho del hijo de Biden, que Biden frenó el enjuiciamiento y mucha gente quería saber de eso”. Con esas palabras, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en su momento dejaba en claro sus intenciones a su homónimo de Ucrania, Volodymyr Zelenskiy: investiguen los negocios del hijo de Joe Biden, precandidato presidencial y carta fuerte que derrocaía a Trump en las elecciones presidenciales de 2020.
La transcripción telefónica del llamado entre Trump y Zelenskiy probó ser una mala jugada para Trump como presidente de Estados Unidos, porque fue material con el que sus detractores empezaron una investigación y un posible impeachment en su contra. Pero el contenido de ese escándalo no fue necesariamente una buena noticia para Joe Biden.
Las presiones de Trump al gobierno ucraniano trajeron a discusión los dudosos negocios de Hunter Biden con el país europeo. De acuerdo a una publicación del semanario alemán Der Spiegel, el segundo hijo de Biden entró a trabajar en el gigante ucraniano de gas natural, Burisma, gracias a que su padre ejercía como vicepresidente de Estados Unidos durante el gobierno de Barack Obama.
Joe Biden era enviado regularmente a Ucrania para ejercer como mediador en las agitadas aguas políticas ucranianas, en los años previos al ingreso de Hunter a Burisma. Según el medio alemán, Biden -quien fue vicepresidente de Obama entre 2009 y 2017- era el hombre clave en la relación de Estados Unidos con el gobierno ucraniano.
La situación de la empresa de gas más grande de Ucrania no era de las mejores al momento de la llegada de Hunter Biden a ella en mayo de 2014.
El principal problema era que el fundador de Burisma, Mykola Zlochevsky, quien la fundó en 2002, se desempeñó entre 2010 y 2012 como ministro de Medio Ambiente durante el gobierno del presidente Viktor Yanukovych. Protestas masivas en el país terminaron por lograr la destitución del mandatario, dejando expuesto al actual empresario de hidrocarburos. Este era el contexto nacional y de la empresa tres meses antes de la llegada a Burisma del hijo de Biden cuando era candidato presidencial.
De acuerdo con la información publicada en Der Spiegel, tiempo atrás, un subordinado de Zlochevsky en la cartera de Medio Ambiente otorgó licencias a Burisma para el desarrollo de áreas de producción de petróleo y gas. De esta forma, la empresa del ministro de Medio Ambiente se transformó en la mayor controladora de estos recursos en el país.
Luego de la destitución del presidente Yanukovych, varios gobiernos europeos presionaron a Ucrania a investigar hechos de corrupción asociados a ese gobierno. El fundador de la empresa de Hunter Biden estaba en el ojo del huracán, al punto en que el Reino Unido congeló $23 millones de dólares pertenecientes a Zlochevsky, alojados en el Banco de Londres.
Fue en ese contexto que Hunter Biden ingresó a la compañía. Y mal no le fue de acuerdo a Der Spiegel, Biden recibió durante varios años un pago mensual por 50 mil dólares, mientras que Bloomberg asegura que recibió 850 mil dólares a través de una compañía estadounidense fundada por Devon Archer, socio comercial de Hunter y también director de Burisma. La empresa, en tanto, duplicó su volumen de producción durante los últimos años, teniendo un nivel de ingresos anual en torno a los 400 millones de dólares anuales, según Reuters.
Para Der Spiegel, los coletazos de la llamada de Trump al presidente ucraniano pretendieron ser un golpe duro para la campaña del Partido Demócrata, concluyó afirmando: No se necesita mucha imaginación para que este caso se utilizara en la campaña: “El hijo de elite de Biden se está enriqueciendo gracias a los contactos de su padre”
Proporcionado y adaptado por interferencia.cl – El artículo completo aqui
Antonio Talavera. – Administrador Web Digital
Suscríbete a nuestro diario Cooperando