La violencia de género ha dejado más de 360 huérfanos en la última década

La violencia de género no solo tiene como víctima a las mujeres. También sus hijos son víctimas. Se estima que alrededor de 1,7 millones de menores viven en hogares donde la mujer es víctima de violencia machista en España, según las estimaciones de la última Macroencuesta de violencia contra la mujer realizada por el Ministerio de Igualdad hace tres años. Más de la mitad de las mujeres maltratadas con hijos menores que habían presenciado o escuchado la violencia ejercida contra ellas reconocieron que estos niños y niñas también sufrieron la violencia a manos de su pareja o expareja.

En el caso más extremo, el maltratador acaba matando también a los hijos de la mujer en lo que se conoce violencia vicaria. Desde 2013, el primer año en el que se registraron estos datos, han sido asesinados 48 niños -siete de ellos el año pasado y dos más en lo que va de 2022- por las parejas o exparejas de sus madres fueran o no hijos biológicos del homicida.

Más de 360 menores han quedado huérfanos
En la última década, hasta 365 menores se han quedado huérfanos al perder a su madre en un crimen machista. Son los hijos de las 512 mujeres asesinadas en España desde el 1 de enero de 2013 hasta el 10 de noviembre de este año.

Las muertes cometidas por hombres sobre el total de homicidios y asesinatos en el ámbito de la pareja o expareja son las mayoritarias. En 2021, estos crímenes machistas supusieron más del 92% del total, según el CGPJ.

1.171 mujeres asesinadas desde 2003
En España han sido asesinadas a manos de sus parejas o exparejas 1.171 mujeres desde que en 2003 comenzaron a contabilizarse las mujeres víctimas mortales de la violencia de género. En lo que va de año hasta 38 mujeres han perdido la vida a manos de sus maltratadores. El año con más fallecidas de la serie histórica es 2008, con 76 víctimas.

Almería y Granada, las provincias con mayor tasa de asesinatos
En términos absolutos, las provincias con más víctimas son Madrid (122) y Barcelona (114), que son también las más pobladas de España. Sin embargo, si se tiene en cuenta el número de mujeres de 15 años o más que viven en cada territorio, las tasas provinciales más altas se registran en Almería (12 asesinatos por 100.000 mujeres) y Granada (10).

Proporcionado por rtve.es– La noticia completa aquí
AndreaB. – Asistente Web Digital

Suscríbete a nuestro diario Cooperando