La Unesco se opone a la ley de la derecha andaluza para aumentar regadíos en Doñana

El organismo internacional critica que la proposición de PP y Vox es “contraria” a sus recomendaciones para proteger la reserva

La Unesco se ha opuesto por primera vez a la proposición de ley presentada por el PP y Vox para aumentar los regadíos en el entorno de Doñana, patrimonio mundial desde 1994.

El organismo internacional ha aclarado este jueves que la propuesta de la derecha andaluza es “contraria” a las recomendaciones que han dado sus expertos en los últimos años para proteger la reserva.

En Contravía a la protección del Parque

El pronunciamiento de la Unesco tiene gran relevancia por dos motivos: porque el organismo se posiciona en contra de la ley en plena tramitación parlamentaria y es un precedente claro antes de que en septiembre su comité del patrimonio mundial decida si incluye a Doñana en su lista de enclaves en peligro; y porque tras la Comisión Europea, la Unesco es el segundo organismo internacional que avisa al Gobierno andaluz de que sus planes para Doñana van en dirección contraria a la protección del parque.

Hace un mes el presidente andaluz, Juan Manuel Moreno (PP), se abrió a modificar la proposición de ley en aquello que la Comisión Europea le pida que cambie, tras advertirle Bruselas de que multaría a España por incumplir las normas medioambientales de la UE. “Es susceptible de modificaciones y cambios”, admitió Moreno. Pero de momento la norma sigue su curso parlamentario.

En riesgo Patrimonio Mundial

Expertos mundiales en aves de 38 instituciones que investigan y protegen las aves reclamaron hace dos semanas a la Unesco que declare Doñana patrimonio mundial en peligro, dado el deterioro provocado por la sequía extrema, el turismo y el robo masivo de agua que ha hundido su acuífero y martilleado su biodiversidad. Ahora el organismo ha reaccionado contra la ley andaluza y menciona que la proposición de ley “podría amenazar las razones que motivaron el reconocimiento de Doñana como patrimonio mundial”. La Unesco declaró el parque reserva de la biosfera en 1980 y hoy el acuífero se encuentra en su peor estado, según los expertos científicos.

Proporcionado por elpais.com – La noticia completa aquí
AndreaB. – Asistente Web Digital

Suscríbete a nuestro diario Cooperando