La ‘pala del pizzero’, el método de una banda internacional para reventar cajeros en pueblos pequeños

Se les atribuye 22 ataques en total entre España, Francia, Alemania y Suiza

La ‘pala del pizzero’. Así llaman al método que una banda internacional utilizó desde 2019 para reventar con pólvora negra hasta siete cajeros automáticos ubicados en pequeños pueblos de provincias del noroeste del país, donde se apoderaron de alrededor de medio millón de euros.

La Guardia Civil, en colaboración con las policías de Bélgica y Rumanía, ha desmantelado a esta organización, una de las más buscadas de Europa, ya que había cometido al menos otros 15 ataques a cajeros automáticos con el mismo modus operandi en Francia, Alemania, Luxemburgo, Suiza y Rumanía, país de origen de los siete arrestados.

Según fuentes de la Benemérita, la banda tenía en España uno de sus bastiones, donde actuaron por primera vez en el municipio leonés de Toral de los Vados, aunque su base de operaciones estaba en Ribadeo (Lugo).

En todos sus “palos” seleccionaban con anterioridad bancos situados en poblaciones de pocos habitantes, escasas medidas de seguridad y fácil acceso por autopista.

Para los asaltos utilizaban un coche robado unas horas antes. Para reventar los cajeros y hacerse con el dinero almacenado en su interior, ponían en práctica el método conocido como la “pala del pizzero”, que consiste en introducir explosivos -en este caso, pólvora negra- en los cajeros y hacerlos estallar con un activador.

Base logística en Lugo

La explosión de cajeros en las provincias de León, Lugo, A Coruña y Asturias llevó a la Guardia Civil a crear un equipo de trabajo conformado por agentes de la Unidad Central Operativa (UCO) y la Unidad de Policía Judicial de la Comandancia de León, ha informado en una nota el instituto armado.

Los primeros pasos en la investigación relacionaron los hechos de características idénticas cometidos en el noroeste del país, además de confirmar que los responsables de los asaltos disponían de una rama logística asentada en Ribadeo (Lugo).

Proporcionado portelemadrid.es – La noticia completa aquí
AndreaB. – Asistente Web Digital

Suscríbete a nuestro diario Cooperando