Los aliados descartan de nuevo enviar tropas a Ucrania y exigen a China que deje de apoyar a Moscú.
La OTAN desplegará cuatro nuevos batallones en Bulgaria, Hungría, Rumanía y Eslovaquia, reforzando así el flanco este. Unas fuerzas que se suman a las que ya existen en Estonia, Lituania, Letonia y Polonia. En total, hay 40.000 tropas bajo mando directo de la Alianza en el flanco este, a las que hay que sumar 100.000 soldados estadounidenses estacionados en Europa.
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, ha exigido este miércoles al Kremlin que ponga fin a la “retórica nuclear” que ha exhibido desde el inicio de su guerra contra Ucrania. Una estrategia de intimidación que a su juicio es “peligrosa e irresponsable” y que, de llevarse a la práctica, “cambiaría la naturaleza del conflicto”. Stoltenberg ha respondido así al portavoz de Vladímir Putin, que ha dicho que no descarta emplear armas nucleares si la existencia de Rusia “se viese amenazada”.
“Cualquier uso de armas nucleares cambiaría de forma fundamental la naturaleza del conflicto. Y Rusia debe entender que una guerra nuclear nunca debe plantearse y que ellos nunca podrán ganar una guerra nuclear“, ha asegurado Stoltenberg en rueda de prensa. En todo caso, la Alianza Atlántica está preparada para cualquier escenario, según sostiene el secretario general.
Durante la cumbre extraordinaria que se celebra este jueves en Bruselas -a la que asiste el presidente de Estados Unidos, Joe Biden-, los líderes de la OTAN aprobarán aumentar el apoyo militar a Ucrania, incluyendo asistencia en ciberseguridad y equipos para ayudar a Kiev a “protegerse contra amenazas químicas, biológicas, radiológicas y nucleares”, ha anunciado Stoltenberg. La Alianza teme que Putin prepare un ataque con armas químicas en Ucrania.
En la reunión de Bruselas participará por videoconferencia el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski. No obstante, Stoltenberg ha dejado claro que la OTAN volverá a rechazar su principal petición, el establecimiento de una zona de exclusión aérea sobre Ucrania para impedir los bombardeos rusos. La Alianza tampoco enviará tropas a Ucrania para una misión de mantenimiento de la paz, como reclama Polonia.
“Estamos decididos a hacer todo lo posible para apoyar a Ucrania. Pero tenemos la responsabilidad de garantizar que la guerra no se extienda más allá de Ucrania y no se convierta en un conflicto total entre la OTAN y Rusia. Esto causaría aún más muerte y aún más destrucción”, ha argumentado el secretario general.
Finalmente, en la agenda de los líderes de la OTAN figura el papel de China en la guerra de Ucrania. “Nos enfrentamos a un entorno de seguridad fundamentalmente cambiado en el que las potencias autoritarias están cada vez más dispuestas a utilizar la fuerza para salirse con la suya. Así que espero que también abordemos el papel de China en esta crisis”, ha relatado el secretario general.
Proporcionado por elespanol.com – La noticia completa aqui
Antonio Talavera. – Administrador Web Digital
Suscríbete a nuestro diario Cooperando