La Audiencia Nacional desestima el recurso del condenado por considerar que en sus palabras “se supera la barrera del límite de la mera crítica, y en este caso se supera con creces”.
La Audiencia Nacional ha confirmado la multa de 720 euros que se le impuso por un delito de injurias al hombre que animó en Twitter a cortar el cuello al Rey Felipe VI después de que el monarca pronunciase su discurso televisivo sobre la pandemia de covid-19 en marzo de 2020. Así, la Sección Primera de la Sala de lo Penal ha desestimado el recurso de apelación que presentó el hombre contra la decisión del Juzgado Central de lo Penal de la Audiencia Nacional de condenarle. Según el tribunal, el contenido del mensaje publicado en la red social «se limita al insulto y a la invitación a matar al Rey, lo que no puede quedar amparado en la libertad de expresión invocada».
En una sentencia, a la que ha tenido acceso Europa Press, los magistrados han explicado que «no puede haber libertad de expresión cuando ‘se supera la barrera del límite de la mera crítica’, y en este caso se supera con creces».
La Sala de lo Penal ha respondido de esta forma al recurso que presentó el hombre, quien alegó que tanto la acusación de la Fiscalía como la sentencia se centraban en la expresión «hijo de puta» -que se considera un delito de injurias a la Corona- y no en la de «cortémosle el cuello», que en todo caso formaría parte de un delito de amenazas, pero no del de injurias por el que fue condenado.
Los magistrados, sin embargo, han considerado que «no cabe aceptar esa interpretación reduccionista», dado que la expresión completa contiene un insulto –«hijo de puta»– que se acompaña de otras –«cortémosle el cuello» y «estamos tardando»– y «debe valorarse junto con la anterior».
Incitación a la violencia
Según el tribunal, «lo que se deduce del propio tenor literal no es el mero insulto fácil sin ninguna intencionalidad más allá de una explosión momentánea de enfado, ira o rechazo con lo que representa el Rey, sino una actitud de desprecio a la persona, porque nada se dice ni se critica acerca de las palabras pronunciadas sobre la pandemia en el discurso que motivó aquella reacción». Ello, además de «una invitación o incitación social al empleo de la violencia (cortémosle el cuello) que no cabe justificar al amparo de la defensa de ningún tipo de ideas políticas o ideológicas, ausentes por otro lado de su mensaje».
Proporcionado por elindependiente.com – La noticia completa aquí
AndreaB. – Asistente Web Digital
Suscríbete a nuestro diario Cooperando