La huelga en la logística de Guadalajara continúa ante la intransigencia de la patronal

El sector, en el que predominan las ETTs, ocupa a 40.000 personas en la provincia

Convocada por UGT y CCOO arrancó el día 14, con un seguimiento de más del 90 %, provocando la paralización de los principales centros logísticos de la provincia y una importante afección al tráfico en los polígonos industriales que no sólo ha afectado al sector logístico. Se transformará en huelga indefinida a partir del 17 de no existir acuerdo.

Guadalajara

El sector de la Logística en la provincia de Guadalajara llega a ocupar, —entre 6 empresas principales y servicios auxiliares— hasta a 40.000 personas, casi 1 de cada 3 personas asalariadas.

El crecimiento de la Logística ha permitido hacer descender el desempleo en sustitución de una industria en lento declive pero es, también, artífice de que Guadalajara sea la primera provincia de España en siniestralidad laboral.

Faltan trabajadores

Se trata de un sector que necesita más trabajadores y trabajadoras en función de picos de consumo, como en el que se genera en estos días, con el aprovisionamiento previo del llamado «black friday» y de las compras de Navidad en su vertiente más consumista.

Estas variaciones y la extensión del comercio electrónico con un modelo de negocio sin sábados ni domingos ni festivos, que vive en parte de la inmediatez, convergen en un sector donde las ETT siguen teniendo un papel destacado y donde el trabajo sindical es esencial para que no se reproduzcan modelos contractuales desterrados por la última reforma laboral.

Siniestralidad Laboral

Este sector, junto con una mayor presencia de ETT y un sistema de trabajo a destajo (en muchos centros de trabajo se monitoriza por GPS a las plantillas y se analiza su «eficacia») sitúan a Guadalajara como la primera provincia de España en siniestralidad laboral (por encima de 400 siniestros por cada 100.000 habitantes), predominando los siniestros musculoesqueléticos (hernias, lumbagos, tirones, caídas de peso sobre los pies,…,), fruto de la pura y dura sobreexplotación denunciada de forma reiterada por los sindicatos.

Y de hecho, de un análisis a menor escala se extrae que las cifras de siniestros están infrarrepresentadas al no parecer creíble que haya menos siniestros en las ETTs —en las que el miedo a perder el puesto de trabajo provoca que estos no se notifiquen— que en las empresas matrices. Luchar contra las ETT es una cuestión de salud.

Hay, además, otra característica del conflicto que no se da en otros: la existencia de dos patronales, la habitual, CEOE y UNO Logística, que representa a las grandes empresas del sector, más reticente que CEOE a establecer medidas organizativas que limiten su actividad y que viene mostrando una absoluta falta de voluntad negociadora.

Los asuntos que han abocado al sector a Huelga, son de tipo salarial, con peticiones de subida por encima del 4 % para este año y los dos siguientes; por un pago diferenciado de sábados, domingos y festivos; y por medidas organizativas, enfocadas fundamentalmente a reducir la siniestralidad laboral, como microparadas de cinco minutos cada dos horas o análisis de los riesgos para la salud laboral con perspectiva de género integrada.

Proporcionado por mundoobrero.es – La noticia completa aquí
Carmen. – Asistente Web Digital

Suscríbete a nuestro diario Cooperando