La Familia Real, con los refugiados ucranianos en un centro de acogida en Madrid

Los desplazados les explicaron su situación, sus circunstancias en Ucrania y mostraron su gratitud a España

Los Reyes, la Princesa Leonor y la Infanta Sofía compartieron la tarde del Sábado Santo con refugiados ucranianos que se encuentran en el Centro de Recepción, Acogida y Derivación de Pozuelo de Alarcón (Madrid), que junto al de Barcelona, Alicante y Málaga se encarga de organizar la llegada de los ciudadanos de Ucrania –la mayoría son mujeres y niños– que huyen del horror de la guerra.

Tras conocer las dependencias de estas instalaciones preparadas para albergar a 400 personas (zona de filiación, ludoteca, habitaciones…), la Familia Real compartió ‘merienda’ con ocho refugiadas ucranianas, entre ellas, Svitlana Korniienko quien hacía de traductora pues, tras llegar el 2 de marzo, ya realiza estas labores para el Ministerio de Migraciones.

«¿Cómo os sentís?», «¿cuál es el motivo por el que habéis elegido España?» o «¿cómo fue la situación en los refugios donde se escondían?» fueron algunas de las circunstancias por las que el Rey se interesó, según constató la traductora, acompañada por otra mujer de 75 años y su hija.

En la misma mesa, la Reina conversaba con cuatro refugiadas junto a la Princesa Leonor.

Los Reyes, la Princesa Leonor y la Infanta Sofía saluda a su llegada al centro de Pozuelo
Los Reyes, la Princesa Leonor y la Infanta Sofía saluda a su llegada al centro de Pozuelo – EFE

«Gracias, de corazón, por todo lo que hace España», fueron algunas de las palabras que las refugiadas expresaron al Rey, quien emocionado, reconfortó a una de ellas. Svitlana, que tiene a su hijo de 21 años en la defensa de Kiev y a su marido en la zona fronteriza de Polonia, explicó que muchos de los refugiados eligieron España porque ya tenían familiares o «conocían de la hospitalidad de este país».

En el Centro de Recepción, Acogida y Derivación de Pozuelo de Alarcón trabajan casi dos centenares de personas de distintas instituciones y entidades: Ministerio de Inclusión, Policía Nacional, Tesorería General de la Seguridad Social, Comunidad de Madrid, Accem y ACNUR. Tiene una capacidad para proporcionar documentación a unas 500 personas al día, además de las 400 plazas de acogida de emergencia, antes de derivar las personas a otras zonas de la Comunidad de Madrid o España.

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, acompañó a la Familia Real en esta visita especial en Sábado Santo que sirvió, como fuentes de Zarzuela indicaron, para que la Princesa de Asturias y la Infanta Sofía «fueran conscientes de esta realidad de cerca y compartieran la experiencia con niñas que, en algunos casos, tenían su misma edad».

La Princesa con la ‘sorochka’

La Princesa Leonor acudió a la visita con la «sorochka», la blusa con los estampados típicos del folklore ucraniano que ya vistiera la Reina Letizia durante la entrega de unos premios de la Mutua Madrileña el 4 de marzo.

Aquel fue un primer gesto de la Familia Real ante la situación generada por la guerra de Ucrania. Después, Don Felipe y Doña Letizia visitaron el 23 de marzo la célula de crisis de Cruz Roja Española con el fin de conocer con detalle el dispositivo de acogida de los ucranianos llegados a España.

Proporcionado por abc.es – La noticia completa aqui
AndreaB. – Administrador Web Digital

Suscríbete a nuestro diario Cooperando