La cooperación española en salud aumenta, pero más de la mitad se destina a la covid-19

La covid-19 sigue siendo una amenaza a la salud mundial: desde la confirmación de los primeros casos hasta octubre de 2022, se han notificado 580 millones de contagios en el mundo y más de 6,4 millones de muertes. La pandemia ha colapsado los sistemas sanitarios, pero además ha concentrado gran parte de Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) que se destina a cuestiones sanitarias, revirtiendo los avances alcanzados en otras enfermedades como la tuberculosis o en la vacunación infantil. En el caso de la cooperación española, los fondos en la partida de salud aumentaron un 260% en 2021 respecto al año anterior, para alcanzar la cifra más alta jamás aportada en este capítulo: más de 526 millones de euros. Pero el 59% de esa cantidad se destinó a la lucha contra la covid-19.

En el mundo, el patrón fue parecido. Los países del Comité de Ayuda al Desarrollo (CAD) de la OCDE destinaron 170.000 millones de euros al desarrollo el año pasado, lo que supone un aumento del 10,3% respecto a 2020. Sin embargo, de esa cantidad, el 10,5% se destinó a acciones relacionadas con la pandemia. Una concentración de recursos que revela que otras luchas sanitarias han quedado relegadas a un segundo plano, según el informe anual realizado por Medicosmundi y Médicos del Mundo presentado el pasado lunes en Madrid y titulado La salud en la cooperación al desarrollo y la acción humanitaria 2022. Los autores destacan que para 2023 se esperaba aumentar en 1.000 millones las personas con acceso a servicios esenciales de salud, pero solamente se conseguirá alcanzar el 27% de esa cifra.

Proporcionado por elpais.es – La noticia completa aquí
AndreaB. – Asistente Web Digital

Suscríbete a nuestro diario Cooperando