La contracción de la actividad manufacturera en España se estanca

Baja la cartera de pedidos y el sector destruye empleo; el resto de la UE también registra tasas negativas salvo Francia

Los elevados precios de la energía y la pérdida de poder de compra no dejan de pasar factura a la economía española y, en general, a la del resto de Europa. Esta factura llega en forma de deterioro de la actividad y de los indicadores macroeconómicos. Así, ayer se supo que la actividad del sector manufacturero en España se ha instalado en un “estancamiento generalizado” en agosto, con una caída en la cartera de pedidos y una pérdida de puestos de trabajo, aunque respecto a julio la producción aumentó muy levemente y la confianza en el futuro se mantuvo moderada.

Así lo refleja el índice PMI del sector manufacturero español de S&P Global –que ahora integra a IHS Markit– que aumentó ligeramente en el octavo mes del año desde los 48,7 puntos registrados en julio hasta los 49,9. Si bien una puntuación por debajo de los 50 puntos indica contracción de la actividad mientras que si se obtiene más de esa cifra significa que el sector en cuestión está en expansión, algo que no ocurre con la industria manufacturera española que sigue contrayéndose.

El director económico de S&P Global Market Intelligence, Paul Smith, argumentó en un comunicado que “la inflación y la guerra en Ucrania están provocando inestabilidades en el mercado que a su vez generan una perspectiva extremadamente incierta” y por ello la confianza “sigue siendo moderada y de nuevo se registraron pérdidas de empleo en agosto”. Por su parte, Víctor Ruiz Ezpeleta, profesor de OBS Business School, opinó que “España se enfrenta a un estancamiento con tendencia a recesión y eso hace que haya una confianza moderada en el futuro. El dato del PMI por tanto no es hoy muy grave pero tampoco halagüeño”.

Las manufacturas españolas no son una excepción en Europa. Esta actividad registró en el conjunto de la eurozona también en agosto su peor nivel desde hace 26 meses, al situarse en los 49,6 puntos, desde los 49,8 de julio, según el mismo PMI.

Toda la UE contagiada

La producción de las fábricas europeas cayó a un ritmo similar al del mes precedente, cuando se registró la peor contracción desde mayo de 2020, mientras que los nuevos pedidos disminuyeron “considerablemente”.

Proporcionado por cincodias.elpais.com– La noticia completa aquí
AndreaB. – Asistente Web Digital

Suscríbete a nuestro diario Cooperando