El grupo está encabezado por el máximo responsable de los servicios secretos egipcios, Abbas Kamel
Una delegación egipcia ha llegado a Israel para tratar de avanzar en las negociaciones para lograr un alto el fuego en Gaza que facilite, además, la liberación de rehenes a cambio de prisioneros palestinos de cárceles israelíes, según varios medios de Israel. Esa delegación está encabezada por el máximo responsable de los servicios secretos egipcios, Abbas Kamel, que lleva meses formando parte del equipo negociador de su país junto a equipos de las partes enfrentadas, así como Estados Unidos y Qatar. Mientras, la Flotilla de la libertad, los tres barcos que tenían previsto salir este viernes desde Estambul rumbo a Gaza con más de 5.500 toneladas de alimentos, ha anunciado que aplaza su salida ante el “bloqueo administrativo” de Israel que impide a los barcos salir de puerto.
Estudiantes propalestinos bloquean el prestigioso centro universitario Science Po de París
Cerca de 200 estudiantes propalestinos han bloqueado el prestigioso centro universitario Sciences Po de París, en línea con otras acciones de los últimos días para exigir una reacción política y académica frente a las operaciones militares israelíes contra Gaza, que califican de “genocidio”.
A imagen de las movilizaciones que con una muy mayor escala y desde hace semanas se están produciendo en algunas universidades estadounidenses para denunciar la posición de su Gobierno ante las masacres por la intervención militar israelí en Gaza, los huelguistas de Sciences Po votaron a mano alzada este viernes al mediodía continuar con su protesta. Louise, nombre dado una de las estudiantes que se cubría el rostro para hablar con la prensa, explicó a EFE que con el bloqueo buscan “una condena del genocidio en Gaza, y también una investigación para acabar con los acuerdos con las universidades israelíes y las empresas que están apoyando de forma material o ideológica el genocidio en Gaza”.
La joven se ha quejado de la falta de escucha de la dirección del prestigioso Instituto de Estudios Políticos de París (Sciences Po), donde tradicionalmente se ha formado una parte de la élite dirigente francesa. Una dirección que ya ha advertido de que no cortará su colaboración con centros universitarios israelíes y que en la noche del miércoles aceptó la intervención de los antidisturbios para desalojar a los estudiantes que se habían instalado con tiendas de campaña en el patio del campus de Saint Thomas. Para Louise fue esa operación policial lo que tensó aún más los ánimos y fortaleció la determinación de los huelguistas, que a primera hora de la tarde recibieron el apoyo de la jurista franco-palestina Rima Hassan, candidata a las elecciones europeas de La Francia Insumisa (LFI), el partido de la izquierda radical.
Entre las principales proclamas de los manifestantes, se podían escuchar gritos de “Israel asesino, Sciences Po cómplice” y carteles en los que se repetía el término “genocidio”, cuyo uso ha sido muy criticado por buena parte de la clase política francesa, a excepción de LFI. Louise defendió su uso para referirse a lo que está ocurriendo en Gaza porque a su parecer “es un término descriptivo, no un término normativo. Y desgraciadamente es lo que ocurre en Palestina actualmente”. Además, ha hecho hincapié en que la Corte Internacional de Justicia de la Haya “ha dicho que hay un riesgo plausible de genocidio” y Francia en tanto que Estado que ha suscrito la convención sobre los genocidios “no debe ser cómplice” y debe “dejar de enviar armamento a Israel, que es lo que Francia hace ahora mismo”.
Proporcionado por elpais.com – La noticia completa aquí
Carmen Moreno. – Asistente Web Digital