Alemania necesita trabajadores extranjeros para crecer más económicamente

Alemania, la economía más grande de Europa, necesita que las empresas contraten trabajadores del extranjero para no estancar su crecimiento financiero, pero para lograrlo, necesita realizar cambios estructurales en sus políticas migratorias a mediano y largo plazo, tal como lo expuso el canciller alemán, Olaf Scholz. De no encontrar mano de obra cualificada, el país ha recibido la advertencia de que podría perder 49.000 millones de euros este año, y unos 74.000 millones en 2027 si el panorama sigue igual. 

ANUNCIOS

El líder alemán, Olaf Scholz, considera que, si el país hace las modificaciones necesarias dentro de sus políticas migratorias, podría esquivar grandes pérdidas y beneficiarse de la mano de obra que necesitan para las labores que nadie está atendiendo. 

«La economía de Alemania es una de las más abiertas del mundo, nuestra prosperidad depende de ello», dijo Scholz a las Cámaras de Comercio e Industria de IHK en un evento en Berlín.

Y es que, según el Instituto de Economía Alemana (IW), el país europeo se quedó con 570.000 puestos de trabajo sin cubrir en 2023, mientras algunas industrias se encuentran en apuros para lograr sus objetivos financieros. 

La economía más grande de Europa necesita que las empresas contraten trabajadores del extranjero para seguir creciendo”, dijo el canciller alemán, quien agregó que “nadie debería dejarse influir” por “demandas populistas” como abandonar la Unión Europea (UE).

Para Scholz, la solución no es salir del bloque comunitario para alejarse de las estrictas normas migratorias que comparte con los otros 26 países de la UE, sino que considera que la modificación debe salir desde Berlín. 

«No se debe permitir que estas demandas populistas pongan en peligro nuestra coexistencia o la prosperidad y el futuro de nuestro país», agregó. 

El líder europeo reconoció, además, que es necesario seducir, de alguna u otra manera, a los trabajadores foráneos para que escojan a Alemania como su opción de destino.  

«Esto incluye un mercado laboral atractivo para personas con talento de todo el mundo. Por supuesto, esto significa que todos los que contratan trabajadores cualificados extranjeros deben acelerar los procesos, ayudar a encontrar alojamiento y que digitalicemos nuestras autoridades y procedimientos”. 

La potencia económica europea crece menos de lo esperado

Aunque 2023 fue un año de grandes logros económicos para Alemania e incluso, según un informe del Foro Económico Mundial (FMI), desplazó a Japón y tomó el tercer lugar como la economía más grande del mundo; para 2024 el panorama no es tan optimista y el ministro de Economía ha dicho que espera un año “desafiante”.

De acuerdo con un informe del Gobierno, Alemania crecería  un marginal 0,2% este año y un escaso 1% el próximo año, mientras la inflación lograría rondar el 2,8% en 2024 y alcanzar el 2% objetivo en el 2025.

«Un repunte estable es posible, pero no funcionará sin cambios estructurales», dijo Scholz. No solo queremos superar las debilidades cíclicas, queremos crecimiento a largo plazo», añadió.

Proporcionado por france24.com – La noticia completa aquí
Carmen Moreno. – Asistente Web Digital

Languages