Gustavo Petro: ‘A partir de hoy Colombia cambia, Colombia es otra’

El candidato del Pacto Histórico ganó con el 50,48 por ciento la segunda vuelta.

Tras conocerse los resultados del preconteo de la segunda vuelta, en los cuales Gustavo Petro obtuvo el 50,48 por ciento de los votos -con el 99,98 por ciento de las mesas informadas-, el candidato de izquierda ofreció su primer discurso como presidente electo, señalando que su gobierno será “un cambio de verdad”.

En su intervención, el líder político enfatizó sobre varias de las líneas de lo que será su gobierno a partir del próximo 7 de agosto y envió un mensaje para generar un gran “acuerdo nacional”.

En el preconteo de este domingo, con el 99,98 por ciento de las mesas, Petro alcanzó 11’280.200 de votos. Su contendor, el exalcalde de Bucaramanga Rodolfo Hernández obtuvo 10’579.106 votos, que representan el 47,30 por ciento.

La primera en subir al escenario del Movistar Arena fue Francia Márquez, la fórmula vicepresidencial de Gustavo Petro, quien agradeció a todos los colombianos por “este momento histórico”.

“Quiero agradecer a todas las colombianas y colombianos que dieron la vida por este momento”, señaló Márquez, recordando a los líderes sociales asesinados en el país. “Gracias por haber hecho el camino, gracias por haber sembrado la semilla de la resistencia“, agregó.

Durante su intervención, Márquez señaló que “después de 214 años logramos un gobierno del pueblo, un gobierno popular, el gobierno de la gente con manos callosas, el gobierno de las nadies y los nadies en Colombia”.

Después de señalar que era la primera mujer vicepresidenta afrodescendiente del país y en medio de cánticos de “Sí se pudo”, Márquez le dio la bienvenida a Petro al escenario.

“Este día indudablemente es histórico, es historia lo que estamos escribiendo en este momento para Colombia, para América Latina, para el mundo, una historia nueva porque indudablemente aquí lo que ha ocurrido hoy, con esos 11 millones de electores y electoras, es un cambio“, señaló Petro.

El presidente electo aseguró que lo que viene para el país es “un cambio de verdad (…) en ello comprometemos la existencia, la vida misma, no vamos a traicionar ese electorado, que lo que le ha gritado al país, a la historia, es que a partir de hoy Colombia cambia, Colombia es otra, un cambio real que nos conduce a algunos de los planteamientos que habíamos hecho en estas plazas públicas”.

Frente a miles de seguidores en el Movistar Arena, Petro agradeció a cada una de las personas que en los últimos meses hicieron parte de la campaña del Pacto Histórico, así como a todos los miembros de su familia.

En sus palabras de agradecimiento, Petro hizo una mención especial a su esposa Verónica Alcocer y a su fórmula Francia Márquez. “Quiero agradecerle a Verónica que me ha aguantado durante años, que ha logrado un espacio de liderazgo propio. Y quiero agradecerle a Francia, con todo lo que eso significa para el pueblo colombiano“, detalló.

Durante su primer discurso como mandatario electo, le hizo un llamado al fiscal general Francisco Barbosa y a la procuradora Margarita Cabello. 

“Yo le solicito al Fiscal General que libere a nuestra juventud, liberen a los jóvenes (haciendo referencia a las personas que han sido detenidas en el marco de las movilizaciones en el país). Le solicito a la Procuradora que restituya en sus puestos a los alcaldes de elección popular, ya no es el momento del odio”, indicó.

El político de izquierda aseguró que a partir del próximo 7 de agosto “va a iniciar un gobierno de la vida, un gobierno que quiere construir a Colombia como una potencia global de la vida”. 

Sobre esto último precisó que se refiere a tres ejes en específico: la paz, la justicia social y la justicia ambiental.

Por otro lado, el líder del Pacto Histórico señaló que durante su gobierno va a buscar un “diálogo regional vinculante”, en donde lo que se logre convenir para la resolución de problemas se “vuelva norma”.

En el discurso, Petro hizo un énfasis en la necesidad de construir a partir de ahora un pacto nacional. “No vamos a usar el poder en función de destruir al oponente, significa que nos perdonamos”, aseguró, invitando también a los “10 millones de electores de Rodolfo Hernández” a su gobierno.

“Si me preguntan para qué es un acuerdo nacional, les diría para construir los máximos consensos que nos permitan las reformas que hagan que la vida de la familia pueda ser una vida mejor, que el viejo y la vieja puedan tener una pensión, que el joven y la joven puedan tener una universidad, que el niño y la niña puedan tener la leche y el pan, y la carne no sea un artículo de lujo, que la familia pueda construirse más fuerte. El gran acuerdo nacional es construir la paz”, detalló.

Respecto a los temas económicos, Petro señaló que en su gobierno van “a desarrollar el capitalismo en Colombia, no porque lo adoremos, sino porque tenemos que superar la premodernidad y el feudalismo”.

En medio del discurso, el líder del Pacto Histórico hizo una pausa para abrazar a Jenny Medina, mamá de Dilan Cruz, el joven que murió en medio de las movilizaciones del paro nacional del 2019.

“En nombre de mi hijo Dilan, en nombre de todas las víctimas de todos los falsos positivos, alzo mi voz por mi hijo (…) le doy la bienvenida presidente, porque en usted está la esperanza de todos nosotros”, señaló Medina. 

Otro de los temas que mencionó el presidente electo fue el cambio climático e incluso señaló la posibilidad de sentarse a hablar con el gobierno de Estados Unidos sobre el impacto de los gases de efecto invernadero generados en ese país sobre la selva amazónica.

“Llegó el momento de sentarnos con el gobierno de Estados Unidos. Le propongo a todos los gobiernos de América sentarnos a dialogar para acelerar los pasos de la transición energética“, indicó.

Sobre su victoria, después de tres candidaturas a la Presidencia, Petro señaló que se soñaba este momento. “Me preguntaba si iba a ser posible (…) Aquí somos una demostración de que la paz es posible en Colombia, de que los sueños se pueden volver realidad, los sueños de justicia, los sueños de libertad”.

Para finalizar su intervención, el líder del Pacto Histórico dijo: “Me llamo Gustavo Petro y soy su presidente. Los quiero mucho, te quiero mucho Colombia”.

¿Quién es Gustavo Petro?

Gustavo Petro, quien nació el 19 de abril de 1960, en Ciénaga de Oro, Córdoba, es economista de la Universidad Externado.

Dentro de sus estudios de posgrado tiene una especialización en administración pública de la ESAP, estudios en economía en la Universidad Javeriana, en medioambiente y desarrollo poblacional de la Universidad Católica de Lovaina, y en nuevas tendencias en administración de empresas en la Universidad de Salamanca.

Después de pasar por las filas de la guerrilla y del proceso de paz en el gobierno de Virgilio Barco, estuvo dentro de los fundadores de la Alianza Democrática M-19, movimiento que logró un gran respaldo popular y que participó en la Constituyente de 1991. Con el apoyo de este movimiento, llegó a la Cámara en 1991.

Así mismo, en el periodo 2012 – 2015 fue Alcalde de Bogotá. Esta era su tercera candidatura a la Presidencia de Colombia, en donde en el 2018 compitió en la segunda vuelta contra Iván Duque.

Proporcionado por eltiempo.com – La noticia completa aqui
Andrea Berroterán – Asistente Web Digital

Suscríbete a nuestro diario Cooperando