La guerra en Ucrania cumple este miércoles 203 días desde el inicio de la invasión rusa. El Ejército ucraniano continúa su contraofensiva en la región de Járkov, en el este del país, donde va ganando terreno, lo que ha obligado a las tropas rusas a “reagruparse” con una retirada hacia la región de Donetsk.
Este rotundo avance de las tropas ucranianas ha provocado las primeras fisuras en la política rusa: decenas de concejales de Moscú y San Petersburgo han pedido la dimisión de Vladímir Putin y el Partido Comunista ruso le ha pedido la “movilización total” del ejército ruso.
Al inicio del debate sobre el estado de la Unión Europea, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, ha anunciado que este mismo miércoles viajará a Kiev para mostrar su apoyo a Ucrania.
El Consejo de la Unión Europea (UE) acordó este miércoles prolongar seis meses más, hasta el 15 de marzo de 2023, las sanciones impuestas a personas y entidades consideradas responsables de socavar o amenazar la integridad territorial, soberanía e independencia de Ucrania.
El presidente ruso, Vladimir Putin, ha dicho que el grano ucraniano debería ir “en prioridad” a los países que más lo necesitan, durante una entrevista telefónica mantenida este miércoles con el Secretario General de las Naciones Unidas, Antonio Guterres. Durante la conversación, “el foco principal estuvo en la implementación de los acuerdos de Estambul sobre la exportación de granos ucranianos (…). Ambas partes enfatizaron la importancia de dar prioridad a aquellos en África, Medio Oriente y América Latina que necesitan alimentos”, ha dicho el Kremlin en un comunicado
Proporcionado por rtv.es – La noticia completa aquí
AndreaB. – Asistente Web Digital
Suscríbete a nuestro diario Cooperando