Asturias Ganadera convocante de las últimas manifestaciones y tractoradas desarrolladas en Oviedo en defensa del campo asturiano exigió ayer en rueda de prensa la retirada inmediata de la demanda contra los manifestantes de los altercados del día 29 de diciembre, desencadenados según Xuan Valladares, portavoz de la asociación, “por un plan urdido desde Delegación de Gobierno en connivencia con el Principado de Asturias y la represión desencadenada para apagar el movimiento ganadero”. En la última manifestación el primer detonante del descontento de los participantes fue “la cobardía del Presidente asturiano al no querer recibirme y por supuesto las peinetas que se vieron y se realizaron desde la ventana de Presidencia”. Según Valladares estos dos hechos desencadenaron los incidentes acaecidos al final de la protesta. “Un Presidente que es incapaz de entender que ese problema hay que resolverlo hablando, qué podemos esperar de él negociando en Madrid si no se atreve a hablar con nosotros, qué va a negociar con un Ministro o Presidente de España, está desprestigiado como elemento político que pueda hacer algo por Asturias”, afirmó.
Ganagri (Asociación de ganaderos y agricultores) llevará un autobús para acudir a la manifestación organizada por Alma Rural a la que ya se han sumado unas 300 asociaciones y colectivos de toda España: agricultores, ganaderos, pescadores, cazadores y de mascotas entre otras relacionadas con el mundo rural.
Se estima que asistan 1.000.000 personas, tractores, animales, aves e incluso barcos. Recorrerá el paseo de la castellana en el que se expresará que el mundo rural está harto y cansado del abandono, la dejadez y por las presiones sufridas por los sectores representados.
El espectáculo de los políticos roza «el esperpento» con las declaraciones del ministro de Consumo y con las reacciones posteriores, afirman.
«En el Oriente de Asturias la inmensa mayoría de las ganaderías son extensivas y los animales pastan libremente en los montes comunales aproximadamente la mitad del año, muchas de estas explotaciones son ecológicas. Sin embargo, el precio de esta carne no se diferencia ni en el supermercado ni en la hostelería y el productor local tiene que competir con el precio del mercado globalizado que no prima a las carnes producidas de forma sostenible y que genera paisaje», explican desde GANAGRI.
Los políticos aprueban las sugerencias de los agajasados grupos anticonservacionistas, y blindan al lobo por encima de lo que dicta Europa, comunidades autónomas que votaron a favor de su sobreprotección tenemos que escuchar ahora a sus presidentes autonómicos actuar de forma díscola. Precisamente con sus votos apoyaron la desaparición de la ganadería extensiva que ahora todos los políticos quieren defender de forma patética.
Además lo que no se dice es que la orden que incluye al lobo en LESPRE excluye la extracción y captura de ejemplares que deriven efectos perjudiciales para la salud y seguridad de las personas. No se entiende que esté por encima la protección del lobo a la seguridad de las personas. Por suerte vemos como pequeños ayuntamientos como Ponga intenta que la justicia retire este blindaje del lobo. La sociedad rural va a demostrar en la próxima macromanifestación que tiene como punto de inicio el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico que ellos son los que se equivocan. Por eso pedimos a todo el mundo rural que venga a la manifestación el próximo 23 de enero.
Proporcionado por elcampodeasturias.es la noticia completa aquí
Nuria Ríos – Directora Cooperando