Fin a una década de ‘dinero barato’: préstamos e hipotecas se encarecen

La subida de tipos sorprende a las familias españolas con 490.000 millones de euros en hipotecas que ya se pagan a un tipo medio del 1,5%. En conjunto, hogares y empresas deben 1,6 billones de euros, un 138% del PIB

La primera subida de tipos de interés en 10 años supone un punto y aparte en las condiciones que han marcado la vida de empresas y hogares a la hora de financiarse. A partir de ahora y como resultado de la decisión del Banco Central Europeo de enfriar la economía para poner freno a la inflación, los créditos por asumir y también las deudas por devolver se encarecerán.

Aunque Christine Lagarde haya hecho hoy el anuncio que pone fin a una época, quienes disponen de una hipoteca ya habían notado hace meses lo que ha venido. El euríbor, índice de referencia de las hipotecas que llegó a estar años en negativo, subió ayer hasta el 1,164%, cerrando en su mayor nivel desde julio de 2012. El euríbor a 12 meses que se utiliza para el cálculo de las hipotecas inició ya en marzo la subida.

490.000 MILLONES EN VIVIENDA

Es una mala noticia para los hipotecados, cuyo crédito conjunto alcanza una cifra cercana a 490.000 millones de euros en préstamos a la vivienda, según la Asociación Hipotecaria Española (AHE), y buena para las entidades financieras, que ven así como la normalización del mercado financiero revaloriza esta gran cartera crediticia. En esta última década, los bancos han combatido con severos recortes de costes la ausencia de su principal vía de ingresos.

En total, la deuda de los hogares es muy superior. Según datos del Banco de España, asciende a 704.000 millones de euros, lo que supone un 58,4% del PIB, frente a 62,4% de diciembre de 2020 y a 56,9% en el mismo periodo de 2019.

583 EUROS DE CUOTA MEDIA

Las hipotecas vivas a día de hoy tienen un importe medio de 142.965 euros, con una cuota mensual media de 583 euros al final del primer trimestre del año, que ya eran 15 euros más caras que el trimestre anterior. Sin incluir comisiones, el tipo medio de los créditos era del 1,5% frente al 1,43% del anterior trimestre. Muy probablemente, aunque este precio descontaba ya parte de la decisión que ha tomado hoy el BCE, las cuotas mensales a deber al banco seguirán subiendo en los próximos meses. La AHE lo explicaba como un “ajuste de precios por parte de las entidades para adecuar su oferta crediticia al nuevo marco operativo”.

EMPRESAS

Por su parte, el movimiento del BCE sorprende a las empresas con una deuda consolidada 962.000 millones de euros hasta el pasado mes de diciembre, lo que representa un 79,8% del PIB. En conjunto, hogares y empresas deben hoy 1,6 billones de euros, un 1,4% más que hace un año y un 4,1% más que en 2019. Es un 138,3% del PIB.

MOROSIDAD

El encarecimiento del dinero llega en plenas vacaciones del verano y refuerza la posibilidad del otoño caliente que anticipa una inflación que no cesa y, ahora, un aumento de los costes financieros para empresas y familias. De hecho, la subida de tipos no es del todo una buena noticia para el sector financiero porque los propios bancos son conscientes de que se exponen a un aumento de la morosidad.

A la factura de los carburantes, la luz y los precios en general, se suman ahora las obligaciones financieras. El esfuerzo medio para pagar las cuotas hipotecarias asciende según los bancos al 28% de la renta de los hogares, que además han prolongado la vida media de su endeudamiento a 24,4 años desde los 23,7 de 2019. Aún así, esta por ver el impacto de la subida sobre esta situación. “Unas perspectivas económicas menos favorables como las que se esperan actualmente podrían impactar en el comportamiento futuro de pago de los prestatarios, afectando en mayor medida a los sectores más vulnerables, como los hogares de rentas bajas o a aquellas empresas más sensibles a cualquier incremento de sus costes estructurales”, señalaba en su último boletín la AHE.

Proporcionado por elmundo.es – La noticia completa aquí
AndreaB. – Asistente Web Digital

Suscríbete a nuestro diario Cooperando