El Rey Felipe VI y una bolsa de la tienda del Cádiz

El sonido del cajón flamenco, todo un símbolo del mestizaje entre las culturas hispanas, dio en Cádiz la bienvenida al IX Congreso Internacional de la Lengua Española.

A las puertas del Gran Teatro Falla, la “cajoneada” ha sido además un canto a la solidaridad con Perú, y especialmente con Arequipa, la localidad en la que iba a celebrarse este congreso hasta que la situación del país andino obligó a su traslado a la capital gaditana. Y entre los 64 cajones que se hicieron para dar la bienvenida a los académicos, se sumó el Rey Felipe VI.

Los percusionistas El Guille (España) y Mario Cubillas (Perú) han hecho recordar cómo este instrumento peruano ha acabado integrándose en el flamenco, un viaje que no ha cumplido aún los 50 años desde que, en 1977, Paco de Lucía lo escuchó durante una gira por el país andino. Fue en una fiesta organizada por el embajador de España en este país en la que actuó la cantante Chabuca Granda acompañada por un músico que tocaba el cajón.

 Cuentan que Paco de Lucía se quedó fascinado por el sonido de un instrumento y vio que ofrecía una percusión que encajaba con la que en el flamenco, hasta entonces, se hacía sólo con las palmas y el taconeo de los bailaores.

Proporcionado por abc.es La noticia completa aquí
AndreaB. – Asistente Web Digital

Suscríbete a nuestro diario Cooperando